Noboa impulsa Asamblea Constituyente en Ecuador

El presidente busca reformar la Constitución tras críticas a la Corte; el proceso requiere tres votaciones populares.

Noboa impulsa Asamblea Constituyente en Ecuador

El 17 de septiembre de 2025, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el envío de una pregunta a la Corte Constitucional para convocar una Asamblea Constituyente —un mecanismo que busca reformar la Carta Magna mediante tres votaciones populares—, argumentando que es necesario “devolver el poder al pueblo” y superar un “secuestro institucional” que, según él, impide combatir el crimen organizado y las estructuras políticas que lo protegen.

¿Qué busca Noboa con la Constituyente?

En una carta pública publicada en redes sociales, Noboa acusó a la Corte Constitucional de “activismo político” por haber bloqueado varias preguntas que pretendía incluir en la consulta popular programada para el 30 de noviembre de 2025. Ante ese escenario, decidió impulsar una vía más profunda: una Asamblea Constituyente.

“Ustedes votaron por el cambio… pero ese cambio no puede consolidarse mientras las reglas actuales nos impidan actuar”, escribió. Su propuesta apunta a que sean los ciudadanos quienes definan el “marco normativo de un nuevo Ecuador”, reafirmando que “la soberanía radica en el pueblo”.

Noboa impulsa Asamblea Constituyente en Ecuador

Procedimiento legal: tres votaciones obligatorias

Según la Constitución ecuatoriana de 2008, una Asamblea Constituyente solo puede convocarse mediante consulta popular, solicitada por el presidente, por dos tercios de la Asamblea Nacional o por el 12% del padrón electoral.

El proceso consta de tres etapas obligatorias:

  1. Consulta popular inicial: Los ciudadanos deben aprobar la convocatoria a la Constituyente. La pregunta debe ser clara, y el decreto debe incluir detalles como número de asambleístas, forma de elección y mandato.
  2. Elección de constituyentes: Si la consulta es aprobada, se convocan elecciones directas para elegir a los redactores de la nueva Constitución, bajo reglas del CNE.
  3. Referéndum final: El texto propuesto por la Asamblea se somete a votación nacional. Solo con el “Sí” de la mayoría entra en vigor.

La Corte Constitucional debe revisar la pregunta y la propuesta de Noboa en dos fases: primero, la vía de reforma; segundo, la constitucionalidad de la convocatoria.

Contexto político y social

Esta iniciativa llega en medio de tensiones sociales derivadas de la eliminación del subsidio al diésel, que ha provocado bloqueos de vías y movilizaciones lideradas por organizaciones como la Conaie. Noboa, que goza aún de altos niveles de popularidad, había planteado una Constituyente durante su campaña de 2025, pero la descartó tras obtener mayoría en la Asamblea Nacional.

Ahora, ante el rechazo judicial a sus propuestas de reforma puntual, retoma la vía constituyente como herramienta de cambio estructural. Su oposición principal proviene del correísmo, cuyo partido lidera la resistencia en el Legislativo y cuestiona la necesidad de refundar el marco jurídico del país.

¿Qué sigue?

Si la Corte Constitucional aprueba la pregunta, Noboa podría convocar la consulta popular para noviembre de 2025. El escrutinio podría tardar hasta un mes, y podría extenderse si hay impugnaciones. De aprobarse, se iniciarían elecciones para constituyentes, con un proceso estimado de ocho meses para redactar el nuevo texto.

Analistas coinciden en que, aunque legalmente viable, el proceso es políticamente complejo y requerirá consensos amplios para evitar polarización adicional en un país ya fracturado por la crisis de seguridad y las protestas sociales.

La propuesta de Noboa pone a los ecuatorianos frente a una decisión histórica: reformar parcialmente la Constitución o reescribirla desde cero. En juego no está solo el marco legal, sino el equilibrio entre poderes, la lucha contra el crimen y la capacidad del Estado para responder a las demandas ciudadanas. El próximo paso: la respuesta de la Corte Constitucional.

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.