EE.UU. e Israel sellan frente común contra Irán y el terrorismo en Gaza

En conferencia conjunta, ambos líderes enfatizan la eliminación de Hamas, el regreso de los rehenes y la defensa mutua frente a Irán y el terrorismo.

EE.UU. e Israel sellan frente común contra Irán y el terrorismo en Gaza

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en Jerusalén, reafirmando la alianza inquebrantable entre ambas naciones frente a amenazas regionales. En un momento de tensión diplomática tras ataques israelíes en territorio extranjero y la persistencia del conflicto en Gaza, ambos líderes coincidieron en que la prioridad es liberar a todos los rehenes, desmantelar a Hamas como fuerza armada y contener el programa nuclear iraní —objetivos que consideran fundamentales para la estabilidad regional y la defensa de la civilización occidental.

Alianza inquebrantable frente al terrorismo

Durante su intervención, Netanyahu calificó a Estados Unidos como “el mejor aliado que Israel ha tenido en la Casa Blanca”, en una clara alusión al presidente Donald Trump, cuya política exterior ha marcado un giro decisivo en el apoyo incondicional a Israel. “Recordar el 7 de octubre es como recordar el Álamo”, dijo Netanyahu, refiriéndose al ataque de Hamas que dejó más de 1,200 muertos y cientos de rehenes. “No olvidamos la barbarie. Y no descansaremos hasta traer a casa a todos, vivos o muertos”.

Rubio, por su parte, reiteró el compromiso del gobierno estadounidense: “Hamas debe cesar de existir como entidad armada. Gaza merece un futuro, pero ese futuro no puede comenzar mientras Hamas siga operando y mientras 48 rehenes sigan cautivos”.

Ambos líderes subrayaron que cualquier solución diplomática es bienvenida, pero advirtieron que están preparados para una operación militar decisiva si las negociaciones fracasan. “Los terroristas no suelen rendirse por las buenas”, señaló Rubio. “Pero seguiremos explorando todas las vías. La paz no se construye con concesiones a quienes niegan el derecho a existir del otro”.

EE.UU. e Israel sellan frente común contra Irán y el terrorismo en Gaza

Irán, el enemigo común

Uno de los ejes centrales de la conferencia fue la amenaza iraní. Netanyahu acusó a Teherán de financiar y armar a grupos terroristas como Hamas y Hezbollah, y de buscar armas nucleares con capacidad de alcance intercontinental. “Irán no es solo una amenaza para Israel o EE.UU., sino para Europa y el mundo”, advirtió Rubio.

Ambos coincidieron en respaldar la política de “presión máxima” impuesta por la administración Trump, incluyendo sanciones económicas y el restablecimiento de medidas por parte de socios europeos. “El acuerdo nuclear original era defectuoso. Irán ha violado sistemáticamente sus términos. El mundo debe actuar con firmeza”, dijo Rubio.

Netanyahu recordó que Israel ha actuado unilateralmente contra blancos iraníes en el pasado, y no descartó hacerlo nuevamente si es necesario para su seguridad nacional. “Cuando un Estado da refugio a terroristas, pierde su inmunidad soberana”, afirmó, en referencia a recientes operaciones israelíes en países del Golfo.

Gaza: entre la guerra y el futuro

Sobre la ofensiva militar en Gaza, Netanyahu presentó cinco principios que guían la estrategia israelí:

  1. Liberación total de los rehenes.
  2. Desarme completo de Hamas.
  3. Desmilitarización permanente de Gaza.
  4. Garantías de seguridad para evitar el resurgimiento del terrorismo.
  5. Establecimiento de un gobierno civil transitorio que rechace la violencia y el antisemitismo.

Rubio respaldó estos lineamientos, pero evitó comentar detalles tácticos de futuras operaciones. “No hablamos de planes militares específicos. Hablamos de objetivos estratégicos compartidos”, dijo.

Ambos rechazaron las acusaciones de que Israel usa a la población civil como escudo. “Hamas es quien retiene a civiles como escudos humanos. Nosotros advertimos, evacuamos y damos corredores humanitarios. Ellos disparan a quienes intentan huir”, afirmó Netanyahu.

Diplomacia bajo presión

La conferencia también abordó la creciente tensión con aliados árabes del Golfo, que han condenado los ataques israelíes en sus territorios. Rubio reconoció las preocupaciones, pero insistió en que “los fundamentos no cambian: mientras haya rehenes y Hamas siga activo, la prioridad es actuar, no aplacar críticas diplomáticas”.

Netanyahu fue más contundente: “Hay hipocresía en la comunidad internacional. Después del 11-S, nadie cuestionó que EE.UU. actuara en Afganistán o Pakistán. ¿Por qué ahora se cuestiona a Israel?”.

Respecto a iniciativas en la ONU para reconocer un Estado palestino, ambos líderes coincidieron en que son contraproducentes. “Estas resoluciones simbólicas solo fortalecen a Hamas. Han hecho retroceder acuerdos ya negociados”, dijo Rubio. Netanyahu añadió: “Cada voto en la ONU que premia el terrorismo es un obstáculo para la paz”.

La batalla por la civilización

En un tono más reflexivo, ambos líderes cerraron con una defensa de los valores democráticos frente a lo que llamaron “barbarie ideológica”. Netanyahu vinculó el asesinato del activista estadounidense Charlie Kirk —durante un acto público— con una ola de violencia política creciente en Occidente. “La democracia se resuelve con votos, no con balas. Pero hoy, quienes más hablan de democracia son quienes más la amenazan”, dijo.

Rubio coincidió: “Charlie Kirk creía en el debate, incluso con sus adversarios. Su asesinato no fue solo un crimen político, fue un ataque al diálogo mismo. Debemos proteger ese legado”.

La conferencia concluyó con un mensaje de unidad: “Nuestra alianza es tan sólida como las piedras del Muro Occidental”, dijo Netanyahu. Rubio cerró: “Dios bendiga a Israel, a Estados Unidos y a nuestra amistad indestructible”.

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.