El nuevo crédito hipotecario al 4,99% busca reactivar el sector construcción, pero expertos advierten sobre su impacto en las finanzas del IESS
Con una tasa de interés histórica del 4,99% a 25 años plazo, el Biess acaba de lanzar su nuevo crédito “Vivienda Premier” para afiliados y jubilados. Mientras el sector constructor celebra esta inyección al mercado inmobiliario, expertos en seguridad social advierten: la baja tasa podría afectar los rendimientos que financian las pensiones. ¿Es este el impulso que necesitaba la vivienda social o un riesgo calculado para el IESS?

El Biess entra con fuerza al segmento de vivienda social, tradicionalmente dominado por bancos privados con subsidios estatales. Su apuesta: un crédito con solo 5% de entrada, plazos más largos (25 años vs. 20 de la banca privada) y sin subsidio gubernamental. “Queremos atender a quienes nunca tuvieron acceso a crédito”, explicó Juan Carlos Soria, gerente del Biess, durante el lanzamiento en Portoviejo, donde dos clientes ya precalificaron.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
Daniel Elmir, promotor inmobiliario, lo celebra: “Solo en Quito hay 300,000 familias que podrían acceder a viviendas de USD 47,000”. Sin embargo, reconoce que el desafío ahora es aumentar la oferta de proyectos calificados como “interés social”.
Patricia Borja, experta en seguridad social, lanza una alerta: los estudios actuariales del IESS recomiendan no bajar del 6,25% las tasas de interés. “El Biess transfiere rendimientos al IESS para cubrir pensiones. Si baja sus ingresos, afectará un sistema que ya tiene un déficit de USD 3,459 millones en 2025”.

Eduardo Peña, presidente del IESS, reconoce el riesgo pero lo minimiza: “Soportaremos una pequeña baja en rendimientos”. Confía en que el portafolio diversificado del Biess (que rinde 9% anual) absorberá el impacto.
Pero la pregunta persiste: ¿Vale la pena sacrificar potenciales rendimientos del Biess por impulsar el sector construcción? Borja insiste: “Sin estudios actuariales actualizados, es un salto al vacío”.
El “Vivienda Premier” del Biess llega como un salvavidas para miles de familias, pero navega en aguas turbulentas. Mientras el gobierno celebra más acceso a crédito, los pensionados observan con recelo. En un país donde el déficit habitacional supera las 600,000 viviendas, ¿estamos ante una solución sostenible o un parche que hipoteca el futuro del IESS? ¿Debe el Biess priorizar vivienda social o proteger las pensiones

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.