Verónica Abad denuncia hostigamiento y corrupción gubernamental en Ecuador

La vicepresidenta desvela presiones políticas y cuestiona la transparencia del actual gobierno

Durante una contundente entrevista en el programa Contacto Directo de Ecuavisa, Verónica Abad, vicepresidenta de la República, denunció un supuesto entramado de mentiras y persecución política desde el Gobierno Nacional. La funcionaria afirmó que la suspensión de sus funciones durante 150 días, ordenada por el Ministerio de Trabajo, carece de fundamento jurídico y es una estrategia para desestabilizar el orden constitucional.

Verónica Abad denuncia hostigamiento y corrupción gubernamental en Ecuador
Nic

Con tono firme, Abad aseguró que el gobierno ha utilizado “mentiras sin pruebas” para justificar la sanción en su contra, algo que, según ella, quedó expuesto durante la reciente audiencia judicial. Criticó la falta de independencia de poderes y calificó la situación actual como la de un “estado fallido”. Además, resaltó que su resistencia a renunciar busca frenar abusos de poder y defender la democracia en el país.

En respuesta a los señalamientos sobre cuentas bancarias en paraísos fiscales, donde presuntamente su hijo tendría 7.2 millones de dólares, Abad desmintió categóricamente las acusaciones. “No existen esas cuentas ni los nombres de las entidades financieras”, aseguró, calificando la denuncia como parte de una campaña de desprestigio.

Respecto a la presunta venta de cargos públicos, la vicepresidenta negó cualquier vínculo con estas acusaciones, alegando que se trata de un montaje para atacarla a través de su familia. “El pueblo ecuatoriano ha sido testigo de cómo intentan involucrarme en casos fabricados”, señaló, añadiendo que los audios y chats presentados en su contra son “fraguados”.

Verónica Abad denuncia hostigamiento y corrupción gubernamental en Ecuador

Ante la posibilidad de asumir la presidencia, Abad expresó que revisaría las medidas económicas implementadas, especialmente el incremento del IVA y la eliminación del subsidio a los combustibles. Aunque dejó abierta la opción de consultar a expertos y sectores afectados, sostuvo que “castigar al pueblo ecuatoriano con más impuestos no es la solución”.

Cuando se le preguntó por qué el Ejecutivo la considera peligrosa, Abad indicó que su disposición a revelar actos de corrupción podría ser la causa. Denunció la existencia de un supuesto “patrón orquestado” dentro del gobierno, describiéndolo como “prácticamente una pandilla”. Además, negó cualquier acercamiento al correísmo, afirmando que respeta la diversidad política como parte del sistema democrático.

La audiencia para resolver su situación quedó fijada para el 9 de diciembre, una fecha que marcará un hito en la política ecuatoriana. Mientras tanto, Abad hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse vigilante y exigió que la jueza actúe con imparcialidad y en derecho.

La entrevista de Verónica Abad evidenció profundas divisiones en el gobierno ecuatoriano y dejó al descubierto una crisis institucional que trasciende lo jurídico para instalarse en el ámbito político. La pregunta que ahora se plantean muchos es: ¿podrá el sistema judicial resistir las presiones políticas y devolver la estabilidad al país?

Fuente: ECUAVISA | prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.