Transportistas denuncian incumplimiento de acuerdos y piden mayor seguridad

Gobierno no ha cumplido compromisos para mejorar seguridad en carreteras, afirma dirigente

Transportistas denuncian incumplimiento de acuerdos y piden mayor seguridad

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado del Carchi, Pablo Cerón, denunció que el Gobierno no ha cumplido con los acuerdos alcanzados hace tres semanas que permitieron levantar una protesta en el sector.

Cerón señaló que uno de los principales acuerdos era la militarización inmediata de los puntos más peligrosos de las carreteras para combatir la delincuencia que afecta al transporte pesado. Sin embargo, afirmó que solo hubo presencia militar y policial por cortos períodos y que los asaltos han continuado, incluso con el asesinato de dos transportistas en los últimos días en la vía Esmeraldas-Quito.

“Nunca se cumplió, hubo presencia militar por pequeños momentos, pero han pasado 10 días y nos asesinan a dos compañeros en la vía Esmeraldas-Quito”, manifestó Cerón. “Lo que queremos es que haya mayor presencia militar a nivel nacional”.

El dirigente explicó que la situación se ha vuelto crítica por la ola de asaltos, especialmente en puntos neurálgicos como el bypass de Quevedo y el tramo Quito-Guayaquil. Reveló que en las últimas semanas han tenido que “enterrar a dos compañeros” por la violencia.

Cerón también pidió una reforma al Código Integral Penal para que “el trabajo de la Policía y el Ejército no se vea diluido” y los delincuentes no salgan libres rápidamente tras cometer un delito. Aseguró que el país no cuenta con el número de policías recomendado internacionalmente y que, sin embargo, se duplica la seguridad para los expresidentes.

El dirigente gremial respaldó las protestas ocurridas el miércoles en varios puntos del país, como Quito, Santo Domingo y Manabí. Afirmó que son producto de la “desesperación” por la falta de seguridad y que los transportistas reclaman “lo mismo”.

Cerón también cuestionó la actuación policial en la protesta de Aloag, donde resultaron heridos varios transportistas. Consideró que esa “vehemencia” debería usarse contra los delincuentes en las carreteras y no contra los manifestantes.

De cara a la próxima semana, cuando termina el Gobierno de Guillermo Lasso, el dirigente gremial informó que visitarán todo el país para fortalecer la unidad del sector y que luego convocarán una “magna asamblea” para decidir las medidas a seguir.

Sin descartar acciones contundentes, Cerón también anunció que presentará una medida cautelar ante la Defensoría del Pueblo por la “responsabilidad del Gobierno” en la situación que atraviesan. Además, advirtió que de ser necesario llevarán el reclamo por seguridad a nivel internacional, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Si bien valoró que ayer se reunió el 99% de los dirigentes del transporte pesado, Cerón lamentó la ausencia de la Federación Nacional de Transporte Pesado (Fenatrape) que lidera Luis Felipe Vizcaíno.

Consideró que la unidad es clave para enfrentar la problemática y hacer un solo pedido al nuevo Gobierno que asumirá en mayo de 2023. Incluso hizo un llamado público a Vizcaíno para que se sume y “dejen de lado los diálogos con el Gobierno”.

“Es el momento de dejar de lado esta situación y hacer un llamado a la unidad nacional, en donde se dejen de lado estos caprichos o problemas”, manifestó Cerón.

El dirigente de los transportistas del Carchi reiteró que la seguridad es la principal demanda del sector al próximo Gobierno y que la falta de acuerdos ha desembocado en la ola de protestas, a pesar de la salida del presidente Guillermo Lasso.

Fuente: A primera hora | prensa.ec

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.