Más de 760,000 niños peruanos trabajan en condiciones precarias, enfrentando el reto de terminar sus estudios.
En Perú, más de 760,000 niños y adolescentes se ven obligados a trabajar en condiciones precarias, según la Encuesta de Hogares de 2022 del Instituto Nacional de Estadística. Este fenómeno no solo afecta su salud y desarrollo, sino que también pone en riesgo su educación y futuro. La organización Casa Mantoc ofrece una luz de esperanza, proporcionando apoyo integral a estos menores para que puedan completar sus estudios y defender sus derechos.

El trabajo infantil en Perú es una realidad alarmante que afecta a cientos de miles de niños y adolescentes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, más de 760,000 menores trabajan en diversos sectores, desde la minería y la agricultura hasta la venta callejera en las ciudades. Estos niños, muchas veces invisibilizados, enfrentan jornadas laborales extensas y condiciones precarias que ponen en riesgo su salud y desarrollo.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
En el barrio de Elpino, al sur de Lima, una niña de 9 años se levanta temprano para ayudar a su tía en un puesto de ceviche antes de ir al colegio. Su labor incluye cortar pescado y lavar cajas, tareas que ella misma reconoce como trabajo, no como una simple colaboración. “Yo ayudo a mi mamá, ¿no?, a cortar pescado, a lavar cajas, pero también es un trabajo”, afirma con una claridad sorprendente para su edad. Esta niña, como muchos otros, trabaja para comprar sus útiles escolares y cubrir gastos familiares, consciente de que sus derechos como niña a menudo son ignorados.
La Casa Mantoc, una organización que brinda apoyo a estos menores, ofrece una perspectiva diferente. Aquí, los niños no solo reciben comida y apoyo pedagógico, sino también acceso a baños seguros y limpios con agua y jabón. Briguita, una de las beneficiarias, encontró en Casa Mantoc un refugio donde pudo reforzar sus habilidades de lectura y escritura. Hoy, es una de las coordinadoras de la organización, demostrando que con el apoyo adecuado, estos niños pueden superar las barreras que les impone el trabajo infantil.

El Instituto Nacional de Estadística revela que el 25,8% de los niños y adolescentes en Perú trabaja. El mayor desafío para estos menores es terminar sus estudios, una meta que Casa Mantoc se esfuerza por alcanzar. Además de proporcionar apoyo escolar y contención emocional, la organización incentiva a los niños a defender sus derechos y a formarse como ciudadanos conscientes. “Podemos cambiar si somos solidarios, si trabajamos en equipo, ¿no? Si confiamos en los demás también”, afirma uno de los voluntarios internacionales que colabora con la organización.
La solidaridad y el trabajo en equipo son pilares fundamentales en Casa Mantoc. Los grupos de niños y adolescentes que participan en las actividades de la organización son empáticos y se preocupan por el bienestar de sus compañeros. Esta empatía es crucial en un país donde el 55% de las fuentes de empleo son informales y donde la economía familiar a menudo depende del trabajo de los menores.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que el 9% de los niños en el mundo trabaja. En Perú, las autoridades afirman estar combatiendo esta práctica, pero la realidad es que muchas familias dependen del trabajo de sus hijos para subsistir. Esta dependencia económica afecta la salud, el aprendizaje y el tiempo de juego de los niños, privándolos de una infancia plena.
El trabajo infantil en Perú es un problema complejo que requiere soluciones integrales. Organizaciones como Casa Mantoc demuestran que es posible brindar a estos niños las herramientas necesarias para completar sus estudios y defender sus derechos. Sin embargo, ¿qué más se puede hacer para erradicar esta práctica y asegurar un futuro mejor para los niños peruanos? La respuesta está en la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y las familias, trabajando juntos para garantizar que ningún niño tenga que sacrificar su infancia por el trabajo
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.