Torres del Paine: El Tesoro Natural de la Patagonia Chilena

En la vasta y majestuosa Patagonia chilena se encuentra el Parque Nacional Torres del Paine, un tesoro natural creado en 1959 que abarca más de 227,000 hectáreas. Este santuario, administrado por la Corporación Nacional Forestal, se caracteriza por su imponente macizo Paine, que se alza dramáticamente sobre la estepa patagónica. En este artículo, exploraremos la belleza de Torres del Paine, sus atractivos naturales y sus esfuerzos de conservación.

El paisaje de Torres del Paine está dominado por el macizo Paine, un espolón oriental de los Andes que se alza majestuosamente sobre el Glaciar Grey. Pequeños valles, como el Valle del Francés, el Valle Bader, el Valle Ascencio y el Valle del Silencio, separan las espectaculares agujas y montañas de granito del macizo. Los lagos Grey, Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento, junto con los glaciares Grey, Pingo y Tyndall, pertenecientes al Campo de Hielo Patagónico Sur, completan este impresionante escenario natural.

El parque es un paraíso para los amantes de la aventura y el senderismo, con una amplia variedad de senderos y rutas de trekking que varían en dificultad y duración. El famoso Circuito W, que abarca los principales atractivos del parque, como las Torres del Paine, el Glaciar Grey y el Valle del Francés, es uno de los senderos más populares.

Torres del Paine también es un refugio para la fauna patagónica, con especies como guanacos, zorros, cóndores y pumas. La observación de la vida silvestre es una experiencia única para los visitantes.

La conservación del parque es una prioridad para las autoridades chilenas, con objetivos que van desde la protección de la vegetación alto andina hasta la preservación de la memoria histórica de los gauchos. Además, se han implementado planes de restauración ecológica tras el devastador incendio que afectó al parque en 2011 y 2012.

Fuente: RLL / prensa.ec

Virtono

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *