En 1928, Tokio se convirtió en testigo de un momento trascendental en la historia política japonesa. Las elecciones ordinarias celebradas el 20 de febrero marcaron el debut del sufragio universal masculino en la capital japonesa, un hito que amplió significativamente la participación política en el país. Este acontecimiento, impulsado por la reforma de la Ley de Elecciones a la Cámara Baja en 1925, allanó el camino hacia una democracia más inclusiva y sentó las bases para transformaciones futuras en el sistema político japonés.

La introducción del sufragio universal masculino en Tokio en 1928 fue el resultado directo de la eliminación del requisito de impuestos para votar, establecido previamente en la Ley de Elecciones a la Cámara Baja de 1925. Antes de esta reforma, solo los hombres con un impuesto directo de 10 yenes o más tenían derecho a votar. Sin embargo, con la abolición de esta restricción, todos los hombres mayores de 25 años obtuvieron el derecho al voto, lo que representó un avance significativo hacia la democratización del sistema político japonés.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
Estas elecciones en Tokio marcaron el inicio de una era de mayor participación ciudadana en la política japonesa. Aunque inicialmente restringido a los hombres, el sufragio universal masculino sentó un precedente importante para futuras reformas democráticas en el país. Además, este evento simbolizó un cambio en la percepción de la ciudadanía japonesa sobre su papel en el gobierno y fortaleció la legitimidad de las instituciones democráticas emergentes.
No obstante, no fue hasta 1945 que se logró la plena igualdad en el derecho al voto con la extensión del sufragio universal a las mujeres. Este hito consolidó el proceso de democratización en Japón y completó la evolución hacia un sistema político más inclusivo y representativo.
Las elecciones de 1928 en Tokio representaron un momento crucial en la historia democrática de Japón. La abolición del requisito de impuestos para votar y la introducción del sufragio universal masculino marcaron el comienzo de una era de mayor participación política y sentaron las bases para la democracia moderna en el país. Aunque el camino hacia la plena igualdad en el derecho al voto fue gradual, estas elecciones representaron un paso significativo hacia una sociedad más justa e inclusiva.
Fuente: Prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.