Tikal: Tesoro de Guatemala en el Corazón de la Selva

Enclavado en el impenetrable corazón de la selva tropical del departamento de Petén, Guatemala, se encuentra el Parque Nacional Tikal, un santuario de 57,600 hectáreas que alberga una de las joyas más preciosas de la civilización maya: las impresionantes ruinas de Tikal. Este parque, la primera área protegida de Guatemala, es un testimonio vivo de la riqueza natural y cultural que abraza a esta nación centroamericana.

El Parque Nacional Tikal, establecido el 26 de mayo de 1955 bajo la supervisión del Instituto de Antropología e Historia, es un símbolo de la herencia maya en el corazón de América Central. Sus ruinas mayas, rodeadas de selva tropical exuberante, dan testimonio del esplendor de la civilización precolombina. Tikal, junto con Calakmul, Chichén Itzá y Palenque, destaca como uno de los centros urbanos más grandes y ricos en historia de los mayas.

Este tesoro arqueológico y natural se encuentra en el Parque Nacional Tikal, que obtuvo el estatus de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Esta distinción reconoce su papel crucial en la preservación de la biodiversidad y la cultura. El parque es un crisol de la naturaleza, cubriendo 576 km cuadrados como el núcleo de la Reserva de la Biosfera Maya, la cuarta extensión más grande de bosque tropical del mundo.

La riqueza de Tikal no se limita a su historia arqueológica; es un paraíso natural en sí mismo. La selva alberga una variada gama de flora y fauna neotropical, haciendo del parque un escaparate de la biodiversidad de Guatemala y un recurso invaluable para la investigación científica y la conservación.

El sitio arqueológico de Tikal ofrece una ventana al pasado, revelando la evolución cultural de los mayas a través de su religión, arte y ciencia. Las ruinas reflejan la organización política, social y económica de esta civilización milenaria, arrojando luz sobre su intrincada historia.

Este parque no es solo un tesoro cultural y natural, sino también un símbolo del legado histórico y cultural de Guatemala. La promoción y protección de Tikal fortalece el sentido de identidad nacional y enaltece la historia ancestral del país. Es un testimonio vivo de la grandeza de una civilización que dejó su huella en las selvas de Guatemala.

Fuente: RLL / Prensa.ec

Virtono

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *