Tanzania confirma nuevo brote del virus Marburg: un desafío para la salud global

El gobierno y la OMS unen fuerzas para contener el segundo brote del virus en la región de Kagera en dos años.

Tanzania enfrenta su segundo brote del virus Marburg en apenas dos años, confirmado el pasado lunes por la presidenta Samia Suluhu Hassan y el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. Mientras la amenaza sigue latente, las autoridades intensifican las medidas de contención en el noroeste del país.

Tanzania confirma nuevo brote del virus Marburg: un desafío para la salud global
Nic

En una conferencia de prensa celebrada en Dodoma, la presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, confirmó un nuevo brote de la enfermedad por el virus Marburg (MVD, por sus siglas en inglés), una rara pero mortal fiebre hemorrágica que pertenece a la misma familia del virus del Ébola. Este brote se originó en el distrito de Biharamulo, en la región de Kagera, al noroeste del país.

“Los análisis realizados en el laboratorio móvil de Kabaile y posteriormente confirmados en Dar es Salaam detectaron un caso positivo. Afortunadamente, el resto de los pacientes sospechosos han dado negativo”, informó la mandataria, destacando que las autoridades sanitarias trabajan para contener la situación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC África) se han sumado al esfuerzo. Según Jean Kaseya, director general del CDC África, se han destinado 2 millones de dólares para fortalecer las medidas de respuesta, como el despliegue de expertos en salud pública, la mejora de los diagnósticos y la gestión de casos.

Tanzania confirma nuevo brote del virus Marburg: un desafío para la salud global

Aunque la OMS ha señalado que la posibilidad de una propagación global es baja, el brote ha generado preocupación debido a la naturaleza altamente contagiosa del virus y su alta tasa de mortalidad. En el brote anterior de marzo de 2023, también en Kagera, se registraron nueve casos, de los cuales seis resultaron fatales, alcanzando una tasa de letalidad del 67%.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, destacó: “Aunque no existe un tratamiento aprobado para el virus Marburg, los brotes pueden ser contenidos con rapidez mediante colaboración y medidas adecuadas de salud pública”. Agregó que no se recomienda la imposición de restricciones de viaje, pero sí se insta a la colaboración internacional.

El gobierno tanzano ha reforzado las acciones de vigilancia en las comunidades afectadas, trabajando en estrecha colaboración con líderes locales. “El involucramiento comunitario es crucial para prevenir la propagación del virus”, destacó la presidenta Hassan.

El virus Marburg, transmitido por murciélagos frugívoros, se propaga entre humanos a través del contacto directo con fluidos corporales de personas infectadas, materiales contaminados o superficies expuestas. Aunque no existen vacunas ni tratamientos específicos, la rehidratación y el manejo oportuno de los síntomas pueden aumentar las tasas de supervivencia.

En África, el virus Marburg ha tenido presencia en países como Angola, Uganda, Ghana y Sudáfrica. Según el Dr. Matshidiso Moeti, director regional de la OMS para África, “las experiencias pasadas demuestran que la rápida implementación de medidas de control puede detener la propagación del virus. Nuestra prioridad es apoyar al gobierno tanzano en esta tarea”.

Este brote subraya los desafíos persistentes en la prevención de enfermedades emergentes en regiones con sistemas de salud vulnerables. ¿Logrará Tanzania contener este brote y evitar una crisis de salud pública más amplia?

Fuente: prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.