Rusia y China fortalecen lazos espaciales con la Estación Lunar Científica Internacional

La Duma Estatal rusa ratifica un acuerdo clave para la colaboración en la exploración lunar.

Rusia y China fortalecen lazos espaciales con la Estación Lunar Científica Internacional

En un paso significativo hacia la consolidación de su liderazgo en la exploración espacial, Rusia ha ratificado un acuerdo intergubernamental con China para la creación de la Estación Lunar Científica Internacional (ILRS).

Este martes, la Duma Estatal rusa confirmó su compromiso con la cooperación espacial internacional al ratificar un acuerdo con China, firmado el 25 de noviembre de 2022, para colaborar en la creación de la ILRS. Este pacto estratégico no solo refuerza la asociación entre las dos naciones sino que también promete impulsar el desarrollo de sus actividades espaciales y reafirmar su posición en la vanguardia de la exploración lunar.

La ILRS se concibe como una plataforma para llevar a cabo investigaciones multidisciplinarias y polivalentes en la Luna, estableciendo un marco organizativo, legal y estratégico para su construcción y uso. La cooperación entre Moscú y Pekín se espera que mejore la eficiencia de las investigaciones lunares, reduciendo costos y minimizando riesgos técnicos y financieros.

Rusia y China fortalecen lazos espaciales con la Estación Lunar Científica Internacional

Seguéi Savelyev, director general adjunto de Cooperación Internacional de Roscosmos, destacó en la Duma que ya son 12 los países que se han sumado al programa de la ILRS, incluyendo Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Pakistán, Bielorrusia y Turquía, junto con varias organizaciones internacionales del sector espacial. Savelyev también enfatizó que la adhesión de más países al proyecto no representa una amenaza de división, incluso si se trata de naciones con posturas hostiles.

El programa de la ILRS fue lanzado oficialmente en marzo de 2021 por las autoridades chinas y rusas, y en junio del mismo año, la CNSA y Roscosmos presentaron una hoja de ruta conjunta para su construcción, apuntando hacia una realización plena para el año 2030.

Fuente: prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.