Reforma al COOTAD: Hacia una gobernanza local más eficiente en Ecuador

La propuesta del legislador Samuel Célleri busca mejorar la gestión y transparencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Reforma al COOTAD: Hacia una gobernanza local más eficiente en Ecuador

La reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), presentada por Samuel Célleri, legislador por la provincia de Esmeraldas, tiene como objetivo fortalecer la gobernanza local y optimizar la eficiencia en la gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Ecuador.

La iniciativa legislativa del asambleísta Samuel Célleri, presentada recientemente, propone una reforma significativa al COOTAD, enfocada en mejorar la claridad de las funciones de los concejales municipales y, con ello, garantizar una representación más ordenada y efectiva en la toma de decisiones. La propuesta abarca seis artículos que buscan establecer un marco más definido y específico para los deberes y responsabilidades de los concejales.

Entre las principales modificaciones, la reforma introduce seis deberes específicos que deberán cumplir los concejales municipales. Estos incluyen la vigilancia del cumplimiento de las resoluciones expedidas, la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre su trabajo en legislación y fiscalización, y la canalización de la participación ciudadana en el concejo municipal, entre otros aspectos establecidos por la Constitución de la República.

Reforma al COOTAD: Hacia una gobernanza local más eficiente en Ecuador

Samuel Célleri destacó la necesidad de clarificar y especificar los deberes de los concejales para asegurar un desempeño óptimo en sus funciones. “Es necesario que los deberes de los concejales sean más claros y específicos para asegurar un mejor desempeño en sus funciones, garantizar una gestión municipal más ordenada y coherente, y fomentar la transparencia pública de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Ecuador”, afirmó el legislador proponente.

La propuesta también aborda aspectos críticos como la asistencia y puntualidad en las sesiones del concejo y las comisiones, la prevención de la corrupción mediante la obligatoriedad de declaraciones patrimoniales juradas y la dedicación del tiempo necesario a las funciones conforme a la Ley Orgánica de Servicio Público. Estas medidas buscan asegurar que los concejales cumplan con sus responsabilidades de manera efectiva y transparente.

En palabras de Célleri, “la iniciativa, además, busca regular la asistencia y puntualidad en las sesiones del concejo y comisiones, prevenir la corrupción mediante la obligatoriedad de declaraciones patrimoniales juradas, y asegurar que los concejales dediquen el tiempo necesario a sus funciones conforme a la Ley Orgánica de Servicio Público”.

El legislador también subrayó la importancia de los controles y la rendición de cuentas rigurosa para los concejales y funcionarios municipales. “Las y los concejales y funcionarios municipales deberán someterse a mayores controles y rendir cuentas de manera más rigurosa, lo que, a largo plazo, puede consolidar una administración pública más profesional y confiable”, concluyó Célleri.

Con esta reforma, se espera que los Gobiernos Autónomos Descentralizados puedan operar de manera más eficiente, transparente y alineada con los principios de buen gobierno, beneficiando así a las comunidades locales de todo el país.

Fuente: Asamblea Nacional | prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.