La nueva normativa fija un pago único de USD 15, promueve el desarrollo económico y prioriza el bienestar infantil con los recursos recaudados.
Quito cierra el año con la aprobación de una reforma clave para la economía local: un pago único y simplificado de la patente municipal. Este cambio busca aliviar la carga tributaria, fomentar la innovación y estimular el emprendimiento en la ciudad.

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó, con 20 votos a favor, la propuesta del alcalde Pabel Muñoz para reformar el Código Municipal, estableciendo un pago único de USD 15 por concepto de patente municipal para personas no obligadas a llevar contabilidad. Esta medida, calificada como un logro histórico por el alcalde, tiene el objetivo de simplificar trámites y aliviar la economía de los ciudadanos.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
Entre los beneficios destacados de la reforma se encuentra la actualización automática de datos por parte del Servicio de Rentas Internas (SRI), eliminando la necesidad de declaración por parte de los contribuyentes. Además, quienes realicen más de una actividad económica ahora pagarán una sola vez, sin importar el número de actividades que ejerzan.
Para fomentar el desarrollo económico, se estableció un descuento del 50% en la patente durante tres años para las empresas o personas que operen en el futuro “Distrito de Innovación La Mariscal”, un proyecto impulsado en colaboración con el sector privado. De igual manera, los emprendedores registrados en el Registro Nacional de Emprendimiento gozarán del mismo beneficio.

En línea con la justicia tributaria, se implementó la disposición de condonar deudas de más de cinco años que no superen un salario básico unificado (USD 475). Según Muñoz, esta acción busca incentivar una cultura financiera y reducir costos innecesarios.
El impacto social también fue considerado en la normativa. Los recursos generados, que se estiman en alrededor de USD 5 millones, serán destinados al desarrollo infantil integral en 2026. “Esta reforma es más que un alivio económico; es una inversión en el futuro de Quito”, afirmó el alcalde.
Con estos cambios, el Municipio no solo simplifica los procesos tributarios, sino que también promueve la innovación, el emprendimiento y la justicia social. ¿Qué otros avances deberían implementarse para seguir construyendo una Quito más equitativa y competitiva?
Fuente: prensa.ec

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.