Quito sembró esperanza con jornada de reforestación en El Panecillo

Una respuesta colectiva para enfrentar la crisis ambiental de 2024

La capital ecuatoriana vivió una jornada histórica al unir a autoridades, empresas privadas y ciudadanos en una campaña de reforestación que busca mitigar los daños causados por los incendios forestales de este año. Bajo el lema “Quito, más verde que nunca”, el alcalde Pabel Muñoz lideró la iniciativa junto a más de 600 voluntarios en El Panecillo, una de las zonas más afectadas por las llamas.

Quito sembró esperanza con jornada de reforestación en El Panecillo
Nic

Durante la actividad, se plantaron especies nativas como cholán, pumamaqui y nogal, seleccionadas por la Secretaría de Ambiente por su capacidad de adaptarse al terreno y fortalecer los ecosistemas locales. En total, se colocaron 1.000 árboles en este emblemático lugar. Además, la campaña abarcó otros puntos de la ciudad, como Perla Quiteña, donde se movilizaron cientos de personas.

La crisis ambiental que azotó a Quito en 2024 fue la más grave en seis décadas. Más de 2.000 hectáreas fueron devastadas por incendios forestales entre junio y septiembre, afectando ecosistemas frágiles y cruciales. Frente a esta situación, la ciudadanía se organizó para revertir el impacto.

La vicealcaldesa Fernanda Racines calificó la actividad como un acto de resiliencia. “Aunque ver las cenizas duele, sembramos esperanza con cada árbol plantado. Esta es nuestra manera de hacer renacer a Quito”, expresó emocionada.

Quito sembró esperanza con jornada de reforestación en El Panecillo

El esfuerzo incluyó la participación del sector privado a través de un fideicomiso, garantizando la sostenibilidad de la reforestación. Además, se integró la protección de fuentes hídricas en el plan, una estrategia clave para preservar el equilibrio ambiental.

La iniciativa no solo buscó restaurar el paisaje, sino también involucrar a la comunidad en un proceso de transformación. Desde niños como Josué Vizcaíno, de 6 años, hasta vecinos como Nelson Chulde, cada participante destacó la importancia de proteger el medioambiente.

El secretario de Ambiente, Santiago Sandoval, enfatizó que la actividad marcó el inicio de las Fiestas de Quito, demostrando que la ciudad puede renacer incluso en momentos de adversidad.

Este esfuerzo, que continuará durante diciembre y el próximo año, plantea una pregunta crucial: ¿Qué papel jugará cada ciudadano para garantizar que Quito siga siendo un ejemplo de recuperación ambiental?

Fuente: prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.