Presentación del Registro de Aliados Sociales para Atención a Grupos Prioritarios y Vulnerables

El 8 de julio de 2024, la Ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira, convocó a una rueda de prensa para presentar el nuevo Registro de Aliados Sociales. Esta iniciativa, que busca transparentar y mejorar la gestión de recursos destinados a los grupos prioritarios y vulnerables del Ecuador, se ha convertido en un pilar fundamental para el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Ministra de Inclusión Zaida Rovira

Zaida Rovira comenzó su intervención recordando una denuncia presentada semanas atrás ante la Fiscalía por el desvío de fondos destinados a niños, personas con discapacidad y adultos mayores. Se descubrió que 26 fundaciones habían cobrado dinero de convenios suscritos sin prestar los servicios acordados. Este proceso legal sigue su curso, con diligencias programadas para los días 16 y 17 de julio.

Desde el ámbito administrativo, se han tomado medidas para evitar que estos actos se repitan. Se ha reimpuesto el requisito de que los cooperantes tengan al menos un año de vida jurídica, un requisito que había sido eliminado por la administración anterior. Además, se ha implementado un nuevo procedimiento para la suscripción de convenios, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y control en la gestión de los recursos.

El Registro de Aliados Sociales es una iniciativa sin precedentes en el MIES. Rovira destacó que el Ministerio maneja convenios por un monto de más de 146 millones de dólares con 1.871 cooperantes, beneficiando a 191.000 personas, incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Por primera vez, se lanza una convocatoria pública para que todos los organismos interesados en participar en este proceso puedan hacerlo a través de la página del MIES.

Ministra de Inclusión Zaida Rovira

Este registro responde a la necesidad de transparentar el proceso de suscripción de convenios. El MIES ha implementado un sistema en línea para que los organismos puedan registrarse y ser evaluados de manera justa y abierta. El objetivo es que los recursos lleguen de manera eficiente y correcta a los grupos vulnerables, bajo la vigilancia de toda la ciudadanía.

El proceso de registro estará abierto desde el 8 de julio hasta el 9 de agosto. Podrán participar organizaciones indígenas, universidades, institutos tecnológicos, cooperativas, empresas privadas y organismos sin fines de lucro, siempre que cumplan con los requisitos básicos establecidos.

La ministra enfatizó que este sistema no solo busca transparentar el proceso, sino también incluir a nuevos actores que puedan aportar a la gestión de los recursos destinados a los grupos prioritarios. La participación de diversas organizaciones garantizará que los recursos del Estado se utilicen de manera eficiente y con transparencia.

El nuevo procedimiento de suscripción de convenios implica que los cooperantes aporten el 20% de los recursos, mientras que el MIES cubre el 80%. Este proceso será supervisado por el Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional, que levantará informes para asegurar la transparencia del mismo.

La ministra explicó que, a partir de ahora, los convenios se firmarán en septiembre, una vez concluido el proceso de registro y evaluación de los cooperantes. Además, el MIES ha suscrito un convenio con el 911 para monitorear y activar la red de protección en casos de trabajo infantil y mendicidad.

El Registro de Aliados Sociales no solo busca mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos, sino también erradicar la corrupción y garantizar que los fondos públicos lleguen a quienes más lo necesitan. La ministra destacó que la campaña para erradicar el trabajo infantil y la mendicidad se ha hecho permanente, gracias a la colaboración con el 911.

Rovira subrayó la importancia de la transparencia en todos los procesos que involucren fondos públicos. La ciudadanía debe conocer cuánto se invierte, con quién se suscriben los convenios y si se prestan los servicios acordados. Este nuevo sistema permitirá que cualquier persona pueda acceder a la información sobre los cooperantes del MIES y los convenios suscritos.

La presentación del Registro de Aliados Sociales por parte del MIES representa un avance significativo en la lucha contra la corrupción y en la gestión transparente de los recursos públicos. Esta iniciativa no solo beneficiará a los grupos prioritarios y vulnerables del Ecuador, sino que también fortalecerá la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.

Fuente: prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.