Un audio filtrado revela tensiones y posibles incumplimientos de normas que llevaron a la exclusión de Miss Panamá del certamen mundial.
La inesperada salida de Italy Mora, representante de Panamá en Miss Universo 2024, ha puesto bajo escrutinio la gestión del certamen. Un audio filtrado, en el que supuestamente el director de Señorita Panamá, César Anel Rodríguez, detalla planes confidenciales sobre el maquillaje de Mora, ha desencadenado un debate sobre la transparencia y las sanciones en el concurso.

La controversia estalló luego de que se difundiera un audio en el que, aparentemente, César Anel Rodríguez describe arreglos para asistir en secreto a Italy Mora en su preparación de maquillaje, acción que presuntamente viola las reglas de Miss Universo. En el audio, Rodríguez señala: “Es algo bajo la mesa, no se puede hacer”. Esta situación habría derivado en la descalificación de Mora, quien posteriormente expresó en redes sociales que consideraba la sanción como “demasiado severa” y opinó que un diálogo habría sido suficiente.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
Por su parte, Rodríguez defendió la postura del certamen, aclarando en una transmisión en vivo que Mora había cometido un error que la organización no podía pasar por alto. La directiva de Miss Universo, mediante un comunicado oficial, reafirmó la decisión tras una “evaluación exhaustiva” de su comité disciplinario, enfatizando el compromiso del certamen con la integridad y transparencia.
El comunicado también destacó la importancia de la confidencialidad en estos procesos, señalando que proteger la información sensible es clave para mantener la equidad y dignidad de todas las participantes. Sin embargo, la salida de Mora ha generado indignación entre seguidores panameños, quienes ven la medida como una represalia desproporcionada.

A sus 19 años, Italy Mora había llegado a México con esperanzas de competir en Miss Universo. Tras su descalificación, la joven declaró su decepción y agradeció el apoyo del equipo que la acompañó. La situación deja en incertidumbre el futuro de la participación panameña en el concurso, una incógnita que tanto el certamen como la organización de Señorita Panamá han preferido no aclarar en detalle.
Mientras tanto, crecen las especulaciones en torno a los motivos reales detrás de su exclusión. ¿Hasta qué punto la transparencia y equidad del certamen Miss Universo están siendo protegidas, y cómo impactará esta decisión en la imagen de la organización?
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.