La Ley Orgánica de Eficiencia Económica propone medidas para incrementar la recaudación fiscal y atraer inversiones que reactiven la economía
La nueva Ley Orgánica de Eficiencia Económica enviada por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea Nacional busca generar un impacto fiscal neto de $832 millones a favor del fisco para recuperar la economía en 2024. La iniciativa plantea medidas como la condonación de intereses y multas tributarias, beneficios en la contratación de personal e incentivos para grandes contribuyentes.
Según Ricardo Vallejo, ingeniero contable y asesor financiero, la condonación de intereses y multas ha sido utilizada por gobiernos anteriores para obtener fondos urgentes, lo que podría significar alrededor de $960 millones en ingresos fiscales.
Otros puntos clave de la propuesta son la reducción en la contratación de personal joven hasta 30 años, con beneficios en la deducción del gasto en salarios y aportes a la seguridad social que pueden llegar al 90% si se contratan más de 500 personas. Esto busca incentivar la inversión extranjera y la creación de empleo.
Sin embargo, Vallejo advierte que muchas pymes no podrían contratar esa cantidad de personal, por lo que no se beneficiarían igual. Considera necesario también impulsar a pequeñas y medianas empresas que son un motor económico del país.
La ley plantea además un nuevo esquema de retenciones para grandes contribuyentes del 3% como adelanto de impuesto a la renta para tener más caja fiscal y destinar a inversión y gasto social.
De acuerdo al experto, otro cambio importante es que ya no se retendrá IVA a pequeños negocios con ventas hasta $300.000, lo que les beneficia con liquidez pero deben prever pago de impuestos.
Vallejo explica que la nueva normativa simplificaría obligaciones para pequeños contribuyentes morosos, pero sería injusto para quienes sí han declarado y pagado sus impuestos. Considera que se debería dar un crédito tributario en 2023 a quienes cumplieron en 2022.
Entre otros puntos que impulsarían la economía están beneficios para residentes fiscales temporales extranjeros que inviertan más de $150.000, la promoción de zonas francas para atraer inversiones, simplificación en contratos laborales temporales y más.
Para el experto, si estas 25 medidas logran dinamizar la economía, los cambios empezarían a notarse entre 6 meses y 1 año. Pero debe continuar el impulso a pequeñas y medianas empresas para generar empleo.
Fuente: Portadas | prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.