La catedral reabrió con su primera misa tras el devastador incendio de 2019
El domingo 8 de diciembre de 2024, la emblemática catedral de Notre Dame de París celebró su primera misa tras el incendio que la consumió en abril de 2019. Este evento marcó el renacimiento de uno de los monumentos más icónicos del mundo, tras cinco años de reconstrucción minuciosa.

El arzobispo de París, Laurent Ulrich, ofició la liturgia matutina en presencia de 150 obispos y líderes políticos como el presidente Emmanuel Macron, consolidando un momento tanto espiritual como cultural. Aunque este primer servicio fue exclusivo para invitados, una segunda misa vespertina abrió sus puertas al público general, quienes, emocionados, agotaron las reservas en tan solo 25 minutos.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
Con más de 850 años de historia, Notre Dame es mucho más que un símbolo religioso. Su restauración representó un desafío monumental que involucró a más de 2.000 expertos y donaciones que superaron los mil millones de dólares. Destacaron las colaboraciones internacionales, entre ellas las de artesanos alemanes que jugaron un papel crucial en la recuperación de las icónicas vidrieras de la catedral.
La reapertura también subrayó tensiones culturales en Francia, un país donde la laicidad es valor fundamental. Sin embargo, la importancia de Notre Dame trasciende divisiones: es patrimonio no solo de París, sino del mundo entero.

La catedral, que solía recibir 12 millones de visitantes anuales, ahora espera superar los 15 millones, gracias a una restauración que ha devuelto su esplendor y modernizado sus sistemas de seguridad. La diócesis ha anunciado una “octava” de servicios religiosos que reforzarán su rol como centro espiritual global. ¿Cómo percibes la reapertura de Notre Dame: como un renacimiento cultural, un hito religioso o ambas cosas?
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.