Negociación salarial en Ecuador: sin consenso, la decisión queda en manos del Gobierno

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, una vez más, no ha logrado alcanzar un acuerdo sobre el incremento del salario básico unificado (SBU) para el 2025. La pugna entre empresarios y trabajadores deja la decisión final en manos del Ministerio de Trabajo y del presidente de la República.

Negociación salarial en Ecuador: sin consenso, la decisión queda en manos del Gobierno

El abogado Richard Gómez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ha manifestado su inconformidad con la falta de consenso en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios. Gómez señaló que la posición de los empleadores no ha variado a lo largo de los años, proponiendo incrementos de cero dólares, lo que, según el dirigente, resulta insostenible.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

La propuesta del sector trabajador, liderada por sindicatos, planteó inicialmente aumentos de más de $100, aunque posteriormente se ajustó a una línea intermedia. Gómez argumentó que un incremento de entre $16 y $17 estaría acorde con los índices de inflación y productividad previstos para el próximo año, así como con el crecimiento económico proyectado del 1.6% por el Banco Mundial.

“Industria como la camaronera, atunera y bananera, con una balanza comercial positiva y ganancias de más de $5.000 millones, deberían repartir mejor sus recursos con los trabajadores”, puntualizó Gómez. A su juicio, el debate debe ser técnico y prolongarse durante el año para evitar decisiones apresuradas a última hora.

Negociación salarial en Ecuador: sin consenso, la decisión queda en manos del Gobierno

El salario básico vigente está lejos de cubrir el costo de la canasta básica, que actualmente asciende a $804.79. Gómez exhortó al presidente de la República a considerar estos factores para determinar un ajuste que preserve el poder adquisitivo de los trabajadores. ¿Es posible llegar a consensos salariales que beneficien tanto a empresarios como a trabajadores?

Fuente: prensa.ec

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.