Sue Murillo, Vicepresidenta de CAINEC, comparte su perspectiva sobre el rol femenino en la industria.

En un sector históricamente dominado por los hombres, las mujeres han logrado abrirse camino y consolidarse como líderes en el ámbito inmobiliario ecuatoriano. Sue Murillo, Vicepresidenta de la Cámara Inmobiliaria Ecuatoriana (CAINEC), es un claro ejemplo de este avance y nos comparte su visión sobre la importancia de la participación femenina y los desafíos que aún persisten.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
El sector inmobiliario ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, y Ecuador no ha sido la excepción. Según Sue Murillo, alrededor del 60% de los profesionales en el gremio formal son mujeres, una cifra que refleja el creciente liderazgo femenino en esta industria.
“Hace 30 años, el rol de la mujer en el sector inmobiliario era visto como una actividad complementaria, una forma de generar ingresos adicionales para la familia”, explica Murillo. Sin embargo, con el tiempo, esta percepción ha cambiado radicalmente. “Hoy en día, las mujeres no solo han demostrado su capacidad para desempeñarse exitosamente en esta profesión, sino que también han sido pioneras en elevar los estándares de calidad y profesionalismo”, agrega.
La Vicepresidenta de CAINEC destaca que la preparación académica y la capacitación continua son fundamentales para brindar un servicio de excelencia. “En la actualidad, el corredor inmobiliario debe dominar diversos aspectos, desde el análisis de mercado hasta el manejo de la documentación legal y las estrategias de marketing”, señala. En este sentido, Murillo resalta los esfuerzos de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces del Guayas, que ofrece un programa de formación de más de seis meses, incluyendo la presentación de un trabajo de investigación y pasantías.
Además de su contribución al desarrollo profesional, las mujeres han desempeñado un papel clave en la prevención de estafas y el lavado de activos en el sector inmobiliario. “Nuestro rol es fundamental para asesorar adecuadamente a los clientes y evitar que pierdan su patrimonio por falta de información”, enfatiza Murillo.
No obstante, a pesar de los avances, persisten desafíos significativos. Uno de los principales retos es combatir la informalidad, que sigue siendo un problema arraigado en el sector. “Hemos intentado coordinar acciones con instituciones gubernamentales para frenar las estafas, pero lamentablemente, en muchos casos, nuestros esfuerzos han sido ignorados”, lamenta Murillo.
Otro aspecto a abordar es la cultura de investigación y verificación por parte de los clientes. “Es fundamental que las personas indaguen sobre la reputación y las credenciales de los corredores antes de confiarles sus transacciones”, aconseja la Vicepresidenta de CAINEC.
En cuanto a la presencia femenina en el sector, Murillo rechaza los estereotipos que sugieren que las mujeres se desempeñan mejor debido a su apariencia física. “No se trata de eficiencia o incapacidad, sino de habilidades como la versatilidad y la recursividad que caracterizan a las mujeres en esta profesión”, explica.
Finalmente, Murillo enfatiza la importancia de la dedicación y el compromiso para tener éxito en el sector inmobiliario, independientemente del género. “Esta es una actividad a tiempo completo, que requiere una entrega constante para brindar un servicio de calidad”, concluye.
Fuente: Portadas | prensa.ec

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.