El avistamiento de una manada de delfines cerca de la isla Floreana reafirma la importancia de Galápagos como santuario de vida marina.
Un impresionante grupo de más de 100 delfines nariz de botella fue avistado cerca de la isla Floreana, en el archipiélago de Galápagos. Este espectáculo natural, captado en video por un guardaparque, es un recordatorio de la riqueza biológica que convierte a Galápagos en un laboratorio vivo para la ciencia y la conservación.

El 15 de marzo de 2025, el guardaparque Johanes Ramírez, de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG), tuvo el privilegio de presenciar y grabar un evento único: más de 100 delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) nadando en aguas cercanas a Puerto Velasco Ibarra, en la isla Floreana. Las imágenes, compartidas en las redes sociales del PNG, muestran a estos mamíferos marinos desplazándose en grupo, ofreciendo una muestra de la vibrante biodiversidad que caracteriza a las islas.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
“Estos inteligentes y carismáticos delfines son el testimonio de la vibrante biodiversidad que albergan nuestras islas Galápagos”, destacó el Parque Nacional en su publicación.
Galápagos, reconocido mundialmente por su biodiversidad única, es un refugio para especies endémicas y migratorias. El archipiélago, compuesto por 13 islas principales, fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1978. Su ubicación estratégica, donde convergen corrientes oceánicas frías y cálidas, crea un ecosistema ideal para la vida marina.
Según biólogos, la zona de Floreana presenta altos niveles de afloramiento, un fenómeno en el que aguas profundas y frías emergen a la superficie, nutriendo el ecosistema y atrayendo a especies como delfines, ballenas azules y cachalotes.

Los delfines nariz de botella son conocidos por su comportamiento juguetón y su habilidad para interactuar con embarcaciones. Estos mamíferos, que suelen moverse en grupos familiares, son grandes nadadores y acróbatas naturales. Su presencia en Galápagos no solo es un espectáculo visual, sino también un indicador de la salud del ecosistema marino.
“Esta no fue una visita cualquiera. Se trata de una familia de más de 100 delfines que habita en los alrededores de Floreana y que, cada cierto tiempo, nos recuerda su presencia con estos espectaculares encuentros”, explicó el PNG en sus redes sociales.
El avistamiento ocurrió un día después del aniversario de la creación de la Reserva Marina Hermandad, establecida el 14 de marzo de 2022. Esta reserva, que abarca 60,000 km², conecta a Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica en un corredor marino único, diseñado para proteger ecosistemas excepcionales y garantizar el paso seguro de especies migratorias.
“La creación de la Reserva Marina Hermandad fue un paso histórico para la vida marina y la cooperación regional”, señaló el PNG en un comunicado. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de las naciones por conservar uno de los tesoros naturales más importantes del planeta.
Eventos como este avistamiento no solo refuerzan la importancia de la conservación, sino que también tienen un impacto positivo en el turismo. Galápagos es un destino icónico para amantes de la naturaleza y científicos de todo el mundo, y espectáculos naturales como este atraen a visitantes interesados en experiencias únicas y sostenibles.
Además, estos avistamientos proporcionan datos valiosos para los investigadores, quienes estudian el comportamiento y la distribución de las especies marinas en el archipiélago.
El avistamiento de más de 100 delfines nariz de botella en Galápagos es un recordatorio de la riqueza natural que debemos proteger. En un mundo donde la biodiversidad está bajo amenaza, eventos como este reafirman la importancia de iniciativas de conservación como la Reserva Marina Hermandad. ¿Estamos haciendo lo suficiente para preservar estos tesoros naturales para las generaciones futuras?
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.