Manabí, declarada Región Gastronómica Mundial 2026: un hito para Ecuador

La provincia ecuatoriana obtiene un reconocimiento internacional que exalta su riqueza culinaria

Manabí logró un reconocimiento sin precedentes al ser declarada Región Gastronómica Mundial 2026 el pasado 10 de diciembre de 2024. Este galardón, otorgado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Artes y Turismo (IGCAT) durante su XXV Reunión del Foro Consultivo en Barcelona, marcó un antes y un después en la promoción de su legado culinario.

Manabí, declarada Región Gastronómica Mundial 2026: un hito para Ecuador

Este título, el primero de su tipo para una región de las Américas, es fruto del trabajo conjunto de la Prefectura de Manabí, la Fundación FUEGOS, la Cámara de Industrias y Producción de Manabí y la Universidad Laica Eloy Alfaro. Según el prefecto Leonardo Orlando, este hito posiciona a la gastronomía, el turismo y el patrimonio de la provincia en un escenario global.

“Agradecemos el respaldo de todos los sectores, desde actores locales hasta gremios productivos y académicos. Este es un logro de Manabí para Ecuador”, declaró Orlando en un video publicado en la red social X, destacando la colaboración entre el sector público y privado.

El reconocimiento subraya la singularidad de los sabores manabitas. Platos como el viche, el corviche, el ceviche de Jipijapa y la tonga han conquistado no solo paladares nacionales, sino también internacionales. Incluso, el horno manabita, un elemento esencial en su cocina, es reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

Manabí, declarada Región Gastronómica Mundial 2026: un hito para Ecuador

Manabí cumplió rigurosas condiciones impuestas por el IGCAT, como la creación de un fondo mixto para financiar proyectos y la implementación de un plan de acción liderado por un coordinador. Este proceso involucró la participación de más de 116 actores clave, consolidando un esfuerzo articulado que destacó por su calidad y compromiso.

El título de Región Gastronómica Mundial 2026 no solo pone en alto a Manabí, sino que también abre las puertas para un desarrollo sostenible basado en la gastronomía como motor económico y cultural. Este reconocimiento será clave para atraer turismo, generar empleos y fortalecer la identidad ecuatoriana en el mundo. ¿Qué otros desafíos deberá enfrentar Manabí para consolidar su posición como referente global de la gastronomía?

Fuente: prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.