Compromiso con la biodiversidad: participación ciudadana y políticas públicas en Ecuador
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) conmemoró el Día Mundial de la Biodiversidad con una agenda llena de actividades destinadas a promover la participación ciudadana y el desarrollo de políticas públicas de conservación. Este día, declarado por las Naciones Unidas en 2000, busca aumentar la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y su rol en la sostenibilidad de los ecosistemas.

La celebración incluyó el Seminario “Escazú en movimiento: avances y desafíos para su implementación en Ecuador”, inaugurado por la ministra (e) María Cristina Recalde. El evento examinó propuestas para fortalecer los procesos participativos basados en los cuatro pilares: acceso a información ambiental, participación ciudadana, justicia ambiental y protección de los defensores del ambiente.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
“Tenemos el privilegio y la responsabilidad de ser uno de los 17 países megadiversos del mundo”, declaró Recalde, destacando que Ecuador alberga el 6,1% de todas las especies conocidas en el planeta, incluidas 677 especies de anfibios, 512 de reptiles, 469 de mamíferos, 1.823 de aves y más de 18 mil especies de plantas.
El Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) también participó con la iniciativa “Bioblitz Ecuador Biodiverso 2025”, liderada por la viceministra (s) Adriana Moyano. Esta acción promueve la ciencia ciudadana mediante el registro fotográfico de fauna y flora en las 24 provincias usando la aplicación iNaturalist. Durante la jornada, más de 60 participantes, principalmente jóvenes, contribuyeron a la documentación de la biodiversidad en el Parque La Carolina de Quito.

Además, la Dirección de Bosques desarrolló un Taller de Gobernanza Forestal para avanzar en la Estrategia Nacional Forestal. Esta política busca reducir la deforestación, mejorar condiciones agroproductivas y fomentar el manejo sostenible de bosques a nivel nacional.
El MAATE, bajo el liderazgo del presidente Daniel Noboa Azín, reafirma su compromiso con la protección de la biodiversidad y la implementación de un modelo de desarrollo sostenible. Estas actividades demuestran la importancia de la participación ciudadana y las políticas públicas en la conservación ambiental.
La conmemoración del Día Mundial de la Biodiversidad sirve como un recordatorio de la riqueza natural de Ecuador y la responsabilidad colectiva en su preservación. Invita a la ciudadanía a involucrarse en acciones que protejan los ecosistemas y promuevan un futuro justo y equitativo.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.