Este jueves por la noche, un eclipse lunar total teñirá la luna de tonos rojizos y cobrizos. Te contamos cómo, cuándo y dónde disfrutar de este espectáculo astronómico único.
La noche del jueves al viernes, el cielo nocturno de América será testigo de un fenómeno astronómico impresionante: un eclipse lunar total, también conocido como “luna de sangre”. Este evento, que no se repetirá en la región hasta 2025, promete teñir la luna de colores rojizos y cobrizos.

El eclipse lunar total, o “luna de sangre”, es uno de los eventos astronómicos más fascinantes y accesibles para el público en general. A diferencia de los eclipses solares, que requieren protección especial para los ojos, los eclipses lunares pueden observarse a simple vista, sin necesidad de filtros o equipos especializados. Este jueves, gran parte del continente americano tendrá la oportunidad de presenciar este fenómeno único.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. Durante este proceso, la Luna no desaparece por completo, sino que adquiere tonalidades rojizas y cobrizas debido a un fenómeno conocido como “dispersión de Rayleigh”. Este efecto es el mismo que hace que el cielo se vea rojizo durante el amanecer o el atardecer.
El eclipse lunar total será visible en prácticamente todo el continente americano, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. En México, el evento comenzará alrededor de las 9:00 p.m. del jueves, pero la fase más impresionante, conocida como “totalidad”, ocurrirá poco después de la medianoche.

- Ciudad de México: La totalidad comenzará a las 12:30 a.m. y durará aproximadamente una hora.
- Península de Yucatán: Los horarios se adelantan una hora.
- Baja California: Los horarios se retrasan dos horas.
En otros países de América, los horarios variarán según la zona horaria, pero el fenómeno será visible en toda la región.
Este eclipse lunar total es el primero de dos que ocurrirán en 2023. Sin embargo, el segundo, que tendrá lugar en septiembre, no será visible en América. La próxima vez que los habitantes del continente puedan presenciar un eclipse lunar total será en abril de 2025, por lo que este jueves es una oportunidad única.
Los eclipses lunares no solo son un espectáculo visual, sino también un recordatorio de nuestra conexión con el cosmos. “Estos eventos nos permiten apreciar la belleza y la precisión del universo”, comenta el Dr. Franco. “Es un momento para reflexionar sobre nuestro lugar en el espacio y disfrutar de la maravilla que es la naturaleza”.
Este jueves, la “luna de sangre” iluminará el cielo de América con sus tonos rojizos y cobrizos. ¿Estás listo para disfrutar de este espectáculo astronómico único? No olvides mirar hacia arriba y dejarte maravillar por el universo.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.