Los récords climáticos se han sucedido en 2023 y han conllevado graves consecuencias

A lo largo del año 2023 se han batido récords climáticos y se han producido fenómenos meteorológicos extremos que han dejado un rastro de devastación y desesperación, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los récords climáticos se han sucedido en 2023 y han conllevado graves consecuencias

En la versión provisional del informe de la OMM sobre el estado del clima mundial se confirma que 2023 va camino de ser el año más cálido jamás registrado. Los datos recabados hasta finales de octubre muestran que el año en curso se situó aproximadamente 1,40 grados Celsius (con un margen de incertidumbre de ±0,12 °C) por encima del valor de referencia representativo de la era preindustrial (1850-1900). Al comparar el año 2023 con 2016 y 2020, los años más cálidos hasta la fecha, la diferencia es tan importante que, con toda probabilidad, los valores que se registrarán en los dos últimos meses del año no repercutirán en la clasificación.

Los últimos nueve años, de 2015 a 2023, han sido los más cálidos de los que se tiene constancia. Además, es probable que el efecto de calentamiento del actual episodio de El Niño —que se instauró durante la primavera de 2023 del hemisferio norte y rápidamente cobró fuerza durante el verano— intensifique todavía más el calor en 2024, dado que las consecuencias de este fenómeno en las temperaturas mundiales suelen ser más importantes después de que el episodio haya alcanzado su punto álgido.

“Las concentraciones de gases de efecto invernadero baten todos los récords. Las temperaturas mundiales registran máximos históricos. La subida del nivel del mar no tiene precedentes. La extensión del hielo marino de la Antártida nunca antes fue tan baja. Esta sucesión de frases es una cacofonía ensordecedora de discos rayados”, afirmó el Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas.

“No son meras estadísticas. Corremos el riesgo de perder la oportunidad de salvar nuestros glaciares y frenar el aumento del nivel del mar. No podemos volver al clima del siglo XX, pero debemos actuar ahora para limitar los riesgos de un clima cada vez más inhóspito en este siglo y en los venideros”, declaró.

“Los fenómenos meteorológicos extremos destruyen vidas y medios de subsistencia a diario. Por tanto, es preciso velar por que todo el mundo esté protegido mediante servicios de alerta temprana”, explicó.

Los niveles de dióxido de carbono (CO2), un gas que retiene el calor en la atmósfera, son un 50 % superiores a los de la era preindustrial. Y a raíz de su prolongado período de vida, las temperaturas seguirán aumentando durante muchos años.

La tasa de incremento del nivel del mar entre 2013 y 2022 es más del doble que la registrada durante el primer decenio de la era satelital (1993-2002) a causa del continuo calentamiento de los océanos y la fusión de glaciares y mantos de hielo.

Al final del invierno del hemisferio sur se alcanzó la extensión máxima anual del hielo marino antártico. El valor observado fue el más bajo del que se tiene constancia: 1 millón de km2 menos que el mínimo histórico anterior, esto es, una superficie mayor que el tamaño de Francia y Alemania juntas. La temporada de deshielo de los glaciares de América del Norte y Europa volvió a ser extrema. Según el informe de la OMM, en los dos últimos años los glaciares suizos han perdido cerca del 10 % de su volumen residual.

En el informe se muestra el alcance mundial del cambio climático y se exponen de forma sucinta sus repercusiones socioeconómicas, en particular en cuanto a la seguridad alimentaria y los desplazamientos de población.

“Este año comunidades de todo el mundo han sido víctimas de incendios, crecidas y temperaturas abrasadoras. Los récords de calor registrados en todo el mundo deberían provocar escalofríos a los líderes mundiales”, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas, señor António Guterres.
En un mensaje de video difundido con motivo de la presentación del informe de la OMM sobre el estado del clima, el señor Guterres insta a los dirigentes a que se comprometan a adoptar con urgencia medidas relacionadas con el clima en las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que tendrán lugar en el marco del 28º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (CP 28) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). “Todavía hay esperanza”, dijo.

“Contamos con la hoja de ruta que nos permitiría limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 °C y evitar un caos climático que entrañaría terribles consecuencias. Pero necesitamos que en la CP 28 los dirigentes den el pistoletazo de salida a una carrera para alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 °C. Para ello deberán establecer expectativas claras para la próxima ronda de planes de acción climática y comprometerse a colaborar y a aportar los fondos necesarios para hacerlas realidad; comprometerse a triplicar la capacidad de generación de energía mediante fuentes renovables y duplicar la eficiencia energética; y comprometerse a eliminar progresivamente los combustibles fósiles, fijando un calendario claro acorde con el límite de 1,5 °C”, afirmó el señor Guterres.

En 2022, el incremento de capacidad en cuanto a energías renovables fue de casi un 10 %, siendo la energía solar y la energía eólica las más destacadas.

La versión provisional del informe de la OMM sobre el estado del clima mundial se publicó para fundamentar las negociaciones de la CP 28 de Dubái. En esa publicación se combinan aportaciones de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN), los Centros Regionales sobre el Clima (CRC), los asociados de las Naciones Unidas y destacados científicos especializados en clima. Las cifras relativas a la temperatura son el resultado de la consolidación de seis importantes conjuntos de datos internacionales.

La versión definitiva del informe sobre el estado del clima mundial en 2023, así como los correspondientes informes regionales, se publicarán en el primer semestre de 2024.

Fuente: Organización Meteorológica Mundial

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.