Análisis crítico de las encuestas en Ecuador: entre empates técnicos y distorsiones estadísticas
En una entrevista realizada a Omar Maluk Salem, experto en estadísticas y PhD en matemáticas, el analista puso en tela de juicio la fiabilidad de las recientes encuestas sobre intención de voto presidencial en Ecuador. Según Maluk, dos encuestadoras principales reportaron un empate técnico entre Luisa González y Daniel Noboa, situándolos en torno al 40% de los votos válidos. Sin embargo, Maluk considera esta situación estadísticamente improbable, especialmente en un escenario electoral con 13 candidatos.
En su intervención, Maluk argumentó que es inusual que dos candidatos concentren el 80% de los votos válidos en una primera vuelta, considerando la diversidad de opciones y la presencia significativa de votos nulos y blancos. Para él, las proyecciones lógicas indican una diferencia considerable entre ambos candidatos, siendo Luisa González la favorita con un margen de 9 puntos porcentuales sobre Noboa, según los datos de la encuestadora Negocios y Estrategia dirigida por Iván Sierra.
Maluk destacó que la credibilidad de las cifras presentadas por algunas encuestadoras se ve comprometida por la caída sostenida en la aceptación de Daniel Noboa como presidente y candidato. Según los datos, Noboa habría perdido cerca del 18% de popularidad desde su pico más alto en enero, cuando alcanzó el 52% de aprobación, hasta situarse en un preocupante 25% en octubre. Este descenso, según Maluk, afecta directamente su proyección electoral, lo que contradice las afirmaciones de empate técnico.
“Es ilógico que un candidato con un declive tan pronunciado siga en empate con una candidata estable como González”, afirmó Maluk, agregando que las emociones negativas predominantes entre la población, como el descontento y el hastío, son factores decisivos en la intención de voto.
La posibilidad de una segunda vuelta parece inevitable, según el análisis del experto. La falta de un outsider fuerte y la dispersión del voto en los demás candidatos refuerzan la idea de que González y Novoa serán los contendientes definitivos. Sin embargo, Maluk advirtió que la ausencia de una alianza con el movimiento indígena liderado por Leonidas Iza podría perjudicar a Noboa, considerando que alianzas previas con Pachakutik resultaron decisivas en elecciones anteriores.
A pesar de las proyecciones estadísticas, Maluk recordó que factores externos, como eventos inesperados o movimientos sociales, podrían alterar el panorama. “Las emociones cambian percepciones, y las percepciones influyen en el voto”, reflexionó.
La discusión planteada por Maluk invita a cuestionar la veracidad de ciertos datos difundidos y a reflexionar sobre el rol de las emociones colectivas en la dinámica electoral. Con una campaña polarizada y una ciudadanía desencantada, el escenario electoral de Ecuador sigue siendo impredecible. ¿Será posible romper la lógica de los empates técnicos o se consolidará una tendencia hacia la polarización definitiva?
Fuente: ZOOM AL DIA | prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.