Avances en políticas sociales y compromisos futuros para el bienestar ciudadano
El ministro de inclusión económica y social, Harold Burbano, ofreció una entrevista a “Un café con JJ” donde expuso los principales logros y proyectos en curso de su gestión, destacando la importancia de las políticas sociales para el desarrollo integral del país.

En un contexto donde las políticas sociales cobran cada vez más relevancia, el ministro de inclusión económica y social (MIES), Harold Burbano, detalló durante una entrevista los avances logrados en su gestión. Desde la bancarización de beneficiarios de bonos y pensiones hasta la coordinación con otros ministerios para combatir la deserción escolar y el trabajo infantil, las acciones emprendidas buscan no solo atender necesidades inmediatas sino también construir bases sólidas para un futuro más inclusivo.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
Uno de los primeros desafíos que enfrentó el ministro Burbano fue la situación administrativa del MIES, que heredó un pasivo de 60 millones de dólares. “Logramos ponernos al día en materia de pago de servicios sociales, cumpliendo con estándares nacionales e internacionales”, afirmó. Esta acción no solo representó un hito administrativo sino que también envió un mensaje claro sobre el compromiso con la transparencia y la eficiencia en el manejo de recursos públicos.
El proceso de bancarización de cerca del 80% de los beneficiarios de bonos y pensiones constituyó otro avance significativo. Al eliminar los “nudos críticos que promovían la corrupción”, se garantizó que los recursos lleguen directamente a las personas que realmente los necesitan. “Denunciamos a nivel nacional casos de cobros indebidos y trabajamos para cerrar ese círculo de corrupción”, explicó Burbano.

Durante los últimos 18 meses, el MIES ha estado presente en todos los desastres naturales que ha enfrentado el país. “Hemos estado cerca de las personas, brindando ayuda social y humanitaria, y recogiendo necesidades para construir políticas públicas adecuadas”, detalló el ministro. Esta respuesta rápida y solidaria no solo atendió necesidades urgentes sino que también fortaleció la confianza ciudadana en las instituciones.
La articulación con otros ministerios ha sido clave en la implementación de políticas integrales. En educación, por ejemplo, el MIES ha invertido cerca de 2 millones de dólares en 2025 para erradicar el trabajo infantil y la mendicidad. “Entregamos materiales educativos a 1800 niños y nos comprometimos a un acompañamiento que evite la deserción escolar”, señaló Burbano.
En salud, la coordinación con el Ministerio de Salud Pública ha permitido que cerca del 92% de los niños en el programa de desarrollo infantil tengan su esquema de vacunación completo. “Estamos trabajando para que todos los niños estén protegidos y puedan tener una vida libre de enfermedades”, agregó.
El programa “ecuatorianos en acción” ha sido una herramienta para activar la economía y crear oportunidades temporales. “En los próximos meses, este programa se convertirá en una política pública permanente, ofreciendo no solo ocupación sino también capacitaciones para fortalecer la empleabilidad”, explicó el ministro.
Además, el crédito de desarrollo humano, que brinda capital semilla a emprendedores, se vinculará con el Instituto de Economía Popular y Solidaria y el Ministerio de la Producción. “Buscamos no solo apoyar ideas de negocio sino también posicionar los productos ecuatorianos en el mercado mundial”, concluyó Burbano.
Los avances presentados por el ministro Harold Burbano muestran un enfoque integral en las políticas sociales, abarcando desde la administración eficiente de recursos hasta la protección de los sectores más vulnerables. Sin embargo, ¿estas iniciativas serán suficientes para romper ciclos de pobreza estructural? ¿Cómo se medirá el impacto a largo plazo de programas como la bancarización de beneficiarios o la erradicación del trabajo infantil? Invitamos a nuestros lectores a compartir sus opiniones y reflexiones sobre estas políticas y sus posibles implicaciones para el futuro del país.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.