El índice de producción manufacturera cayó un 4,2 % en enero, marcando la mayor disminución desde julio de 2023. Las exportaciones y el envío doméstico también se contraen, mientras crecen las preocupaciones sobre una desaceleración económica.
Corea del Sur enfrenta una desaceleración alarmante en su sector manufacturero. En enero de 2025, la producción manufacturera registró una caída del 4,2 %, la más pronunciada en 18 meses. ¿Es esta una señal de una crisis económica más profunda, o simplemente un efecto temporal de las festividades del Año Nuevo Lunar?

El sector manufacturero de Corea del Sur, uno de los pilares de su economía, está mostrando signos preocupantes de desaceleración. Según datos publicados por Statistics Korea, el Índice de Producción Manufacturera cayó un 4,2 % en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 103,7 puntos. Esta es la mayor caída interanual desde julio de 2023, cuando el índice se desplomó un 6,6 %.
El gobierno atribuyó esta contracción a la reducción de días hábiles en enero debido a las festividades extendidas del Año Nuevo Lunar. Sin embargo, los analistas advierten que este descenso podría ser un indicio de problemas más profundos en la economía surcoreana, que ya enfrenta desafíos como la disminución de la demanda global y la competencia internacional.
Los datos detallados revelan que los envíos de productos manufacturados cayeron un 7,4 % interanual en enero, la mayor caída en dos años. Los envíos domésticos se desplomaron un 11,8 %, mientras que los envíos al exterior disminuyeron un 1,2 %. Esta contracción en las exportaciones es particularmente preocupante para Corea del Sur, un país altamente dependiente del comercio internacional.

Además, el Índice de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector manufacturero surcoreano cayó a 49,9 puntos en febrero, desde 50,3 en enero, según datos de S&P Global. Un PMI por debajo de 50 indica una contracción en el sector, lo que refuerza la narrativa de una desaceleración económica.
La Federación de Industrias de Corea (FKI) ha descrito la situación como una “crisis sin precedentes” y ha pedido al gobierno que implemente medidas de apoyo para fortalecer la competitividad del sector manufacturero. “La industria manufacturera está enfrentando desafíos estructurales que requieren una respuesta inmediata y coordinada”, afirmó un portavoz de la FKI.
Entre los factores que contribuyen a esta desaceleración se encuentran la disminución de la demanda global de productos electrónicos y automóviles, dos de las principales exportaciones de Corea del Sur, así como la creciente competencia de otros países asiáticos, como China y Vietnam.
Aunque el gobierno atribuye la caída en la producción manufacturera a factores temporales, como las festividades del Año Nuevo Lunar, los datos sugieren que la desaceleración podría ser más profunda y prolongada. La contracción en los envíos domésticos y el PMI por debajo de 50 son señales preocupantes que indican una posible recesión en el sector manufacturero.
Además, la dependencia de Corea del Sur de las exportaciones la hace vulnerable a las fluctuaciones en la demanda global y a las tensiones geopolíticas. En un contexto de incertidumbre económica mundial, el país podría enfrentar desafíos significativos para mantener su crecimiento económico.
La caída del 4,2 % en la producción manufacturera de Corea del Sur en enero es una señal de alerta para la economía del país. ¿Podrá el gobierno implementar medidas efectivas para revitalizar el sector, o esta desaceleración marcará el inicio de una crisis económica más amplia? La respuesta a esta pregunta definirá el futuro de una de las economías más dinámicas de Asia.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.