Alexis Ponce, representante de la Agrupación de Familiares y Pacientes con Enfermedades Catastróficas, arroja luz sobre la crisis de financiamiento de tratamientos médicos en Ecuador.”
En una entrevista reciente, Alexis Ponce desentrañó la preocupante realidad del financiamiento para el tratamiento de enfermedades catastróficas en Ecuador, cuestionando la reciente asignación presupuestaria del gobierno y destacando la difícil situación que enfrentan los hospitales.
Ponce cuestionó cómo el gobierno, que anteriormente no había contribuido al tratamiento de enfermedades catastróficas, planea ahora financiar el 66% restante de estos costosos tratamientos con un presupuesto anunciado de $453 millones de dólares para 2023.
Los hospitales se ven obligados a cerrar sus puertas debido a la falta de pago por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), lo que resulta en la imposibilidad de brindar tratamientos a los pacientes oncológicos y otros afectados.
Ponce argumentó que el gobierno está buscando desvincularse de sus responsabilidades en el financiamiento de la atención médica para estas enfermedades catastróficas. Comparó esta actitud con la visión de Mengele, el principal estratega de experimentos médicos en la Alemania nazi, y destacó que esta mentalidad se encuentra en las élites gobernantes de América Latina.
La entrevista concluyó con un llamado a la acción por parte de Ponce, instando a la ciudadanía a tomar conciencia de la situación y a presionar al gobierno para que asuma su responsabilidad en la atención médica de las enfermedades catastróficas.
Fuente: Portadas | prensa.ec