La Gran Barrera de Coral: Un Tesoro Natural y Cultural de Australia

La Gran Barrera de Coral, ubicada en el mar del Coral frente a la costa de Queensland, Australia, es un tesoro natural y cultural incomparable. Con una longitud aproximada de 2600 kilómetros, es la estructura viva más grande del mundo y alberga una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta. Este artículo explora los antecedentes, historia, geografía, importancia y legado de esta maravilla natural, destacando fechas y datos significativos.

La Gran Barrera de Coral: Un Tesoro Natural y Cultural de Australia

Antecedentes y Descubrimiento

El descubrimiento de la Gran Barrera de Coral se remonta a las exploraciones portuguesas del siglo XVI o XVII. Sin embargo, fue James Cook, navegante y explorador británico, quien realizó la primera exploración científica significativa en 1770. El 11 de junio de ese año, el HMB Endeavour, barco de Cook, encalló en el arrecife. Este incidente permitió a Cook y su tripulación recopilar la primera colección de flora australiana y describir científicamente la zona.

Historia y Protección

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981, la Gran Barrera de Coral es difícil de delimitar con precisión. Se extiende desde cerca de la latitud 9°S, al sur de Papúa Nueva Guinea, hasta la latitud 24°S, formando una línea paralela a la costa de Queensland. Con más de 2000 arrecifes individuales y casi 1000 islas, incluyendo la isla Lady Elliot en el sur y la isla Murray en el norte, es una estructura impresionante.

La protección de la Gran Barrera de Coral es crucial debido a su fragilidad y las amenazas del cambio climático. El blanqueamiento de corales, causado por el aumento de las temperaturas del agua, es un fenómeno devastador que elimina la principal fuente de energía y color de los corales, eventualmente llevándolos a la muerte si las temperaturas altas persisten. Según expertos como Hughes, la magnitud de la Gran Barrera de Coral no es suficiente para resistir esta crisis de blanqueamiento sin acción urgente.

Geografía y Estructura

La Gran Barrera de Coral es una característica distintiva de la Gran Cordillera Divisoria. Se extiende desde el estrecho de Torres, entre Cayo Bramble y la costa sur de Papúa Nueva Guinea, hasta el pasaje entre la isla Lady Elliot y la isla Fraser. Alberga una inmensa biodiversidad, incluyendo diversas especies de peces, moluscos, crustáceos y otros organismos marinos. Este mosaico viviente de maravillas submarinas destaca la necesidad de cuidar y preservar este tesoro natural.

Legado y Valor Económico

Además de su valor natural y cultural, la Gran Barrera de Coral tiene una importancia económica significativa. Según un informe de Deloitte, genera más de 64,000 empleos y aporta más de 42 mil millones de dólares a la economía australiana. El turismo, la investigación y la pesca en este ecosistema único crean aproximadamente 39,000 empleos directos, mientras que el desarrollo económico en la costa y la región de Queensland genera los restantes.

La Gran Barrera de Coral es un tesoro natural y cultural de Australia que requiere protección y preservación urgente. Su descubrimiento por James Cook en 1770 marcó un hito en la exploración científica y cultural de la región. Aunque es difícil delimitar su extensión exacta, se considera que abarca desde la latitud 9°S hasta la latitud 24°S, con más de 2000 arrecifes individuales y casi 1000 islas. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981, su protección es vital ante las amenazas del cambio climático. No podemos permitirnos más demoras; el cambio climático es responsable de los desafíos que enfrenta este invaluable ecosistema.

Fuente: Prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.