La Fabril invita a maestros panificadores a capacitarse en el Maestro Fest 2023

El evento que busca potenciar las habilidades de los profesionales de la panadería y pastelería en Ecuador ya cuenta con siete exitosas ediciones. En esta ocasión se realizará los días 17 y 22 de noviembre en las ciudades de Guayaquil y Quito respectivamente.

La Fabril invita a maestros panificadores a capacitarse en el Maestro Fest 2023

Tatiana Mondoñedo, jefa de marketing de La Fabril, conversó en exclusiva con Prensa.ec sobre los detalles de la séptima versión del Maestro Fest.

Según comentó, este festival nace gracias a que la compañía cuenta con la marca Línea Maestro que se enfoca exclusivamente en el segmento de los maestros panificadores y pasteleros.

“Tenemos un amplio portafolio de productos como mantecas, margarinas, chocolates, esencias y premezclas que llevamos a panaderías, pastelerías y emprendimientos”, explicó Mondoñedo.

Además, resaltó que uno de los pilares de Línea Maestro es la capacitación constante para potenciar las habilidades de sus clientes y ayudarlos a crecer sus negocios.

Mondoñedo recordó que el festival inició siendo una pequeña feria con 200 o 400 asistentes. Con el paso de los años fue evolucionando hasta convertirse en todo un congreso en 2022, siendo el primero dedicado exclusivamente a la panadería y pastelería que se realiza en el Ecuador.

En 2020 y 2021, debido a la pandemia, el evento se realizó de forma virtual logrando una acogida igualmente positiva. Este formato permitió llegar a más personas en todo el país e implementar capacitaciones digitales, una tendencia al alza en estos sectores.

En esta séptima edición del Maestro Fest se contará con la participación de destacados expertos como Joseph Pascual, Sonia Vélez y Belén Melamed.

Pascual, proveniente de Barcelona, enseñará los secretos detrás de una buena masa hojaldrada. Por su parte, la argentina Melamed se enfocará en la pastelería contemporánea y las formas de implementarla en producciones en serie.

Finalmente, la coach financiera ecuatoriana Sonia Vélez analizará la situación actual de los negocios de panadería y pastelería en el país. Desmenuzará datos clave para determinar su rentabilidad y brindará recomendaciones para optimizarlas.

Los interesados podrán acceder al festival de dos formas. La versión presencial tendrá cupos limitados y un costo de $50 que se paga con productos Línea Maestro.

En Guayaquil será el 17 de noviembre y en Quito el 22 del mismo mes.

La modalidad virtual permitirá acceder a las transmisiones en directo y ver las grabaciones hasta 15 días después del evento final. Tiene un costo más bajo que también se cancela en productos.

Los clientes de Línea Maestro pueden adquirir sus entradas con los asesores de venta y distribuidores autorizados de La Fabril. El resto de interesados puede solicitar información en www.congresomaestrofest2023.com.

El Maestro Fest 2023 llega en su mejor momento para convertirse en el evento de capacitación más importante para los maestros panificadores y pasteleros del Ecuador.

Fuente: Portadas | prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.