La deuda del Estado central con las prefecturas supera los 560 millones de dólares

El gobierno adeuda 129 millones de dólares por asignaciones de los últimos meses y otros 440 millones corresponden a una deuda histórica que viene acumulándose desde 2015.

La deuda del Estado central con las prefecturas supera los 560 millones de dólares

Según informó Ana María Larrea, directora del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), en una entrevista en el programa “A Primera Hora” de Radio Armónica, el gobierno adeuda a las prefecturas del país más de 560 millones de dólares.

De esta cifra, 129 millones corresponden a asignaciones pendientes de los últimos meses, específicamente septiembre, octubre y noviembre, lo cual está afectando seriamente el funcionamiento de los gobiernos provinciales.

“En el momento en que se paran las asignaciones, no se puede seguir pagando los contratos, no se puede seguir haciendo obra pública. Algunas prefecturas han dejado ya de pagar remuneraciones de sus empleados y trabajadores”, declaró Larrea.

Los otros 440 millones de dólares hacen parte de una deuda histórica que el gobierno central mantiene con las prefecturas desde el 2015 y que se ha ido acumulando, sobre todo durante el gobierno de Lenin Moreno.

Esta deuda histórica corresponde a proyectos de inversión en riego, vialidad y otros rubros, que se han postergado desde el 2020. La directora del CONGOPE advirtió que esta falta de pago a los proyectos de riego está afectando gravemente la producción agropecuaria, especialmente de los pequeños productores.

Ante esta situación, el CONGOPE solicitó una reunión con autoridades del nuevo gobierno entrante de Guillermo Lasso, en la cual expusieron la problemática y llegaron a acuerdos para retomar las negociaciones sobre la deuda.

“El acuerdo fue seguir trabajando conjuntamente. El acuerdo fue partir desde donde estamos y no dar marcha atrás”, indicó Larrea sobre los compromisos con el gobierno electo.

La directora del CONGOPE reiteró la disposición de los gobiernos autónomos descentralizados para apoyar al gobierno nacional en la emergencia que se avecina por el Fenómeno del Niño, pero resaltó la necesidad de que se cumplan los pagos pendientes para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos en los territorios.

Fuente: A Primera Hora | prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.