Julio llega a Ecuador cargado de festividades, no tanto nacionales, sino más bien locales, como las que se celebran en ciudades como Guayaquil. Este mes destaca por su amplia agenda de feriados locales, con provincias de todo el país alistando eventos y actividades culturales para atraer a turistas nacionales y extranjeros. Las tradicionales fiestas julianas, en conmemoración de la fundación de Guayaquil, son las protagonistas, celebrándose cada 25 de julio. En 2024, la ciudad conmemorará 489 años de su fundación con desfiles y eventos.

El mes de julio comienza el próximo lunes, inaugurando una serie de feriados en diversas localidades del país. Las provincias y ciudades de Ecuador están preparando una amplia gama de eventos artísticos y culturales. El 25 de julio, en particular, es una fecha emblemática para Guayaquil, donde se celebrará la fundación de la ciudad con una agenda llena de actividades, eventos y ferias en honor a la Perla del Pacífico.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
Guayaquil, conocida como la Perla del Pacífico, conmemora su fundación cada 25 de julio. En 2024, se celebrarán 489 años desde este histórico evento, y los residentes de la ciudad disfrutarán de un asueto. Las fiestas julianas incluyen desfiles, ferias, y una variada oferta de eventos culturales que buscan homenajear la rica historia de la ciudad y promover el turismo.
En Ecuador, los feriados locales son de descanso obligatorio y varían según la circunscripción territorial. De acuerdo con la Ley de Feriados, cada cantón celebra su fecha de creación, proporcionando un descanso para los residentes de la región correspondiente. A continuación, se detalla la agenda de feriados locales para julio:

- 3 de julio: Cantonización de Quinindé (Esmeraldas) y Santo Domingo de los Tsáchilas (Santo Domingo)
- 6 de julio: Cantonización de Cotacachi (Imbabura)
- 7 de julio: Cantonización de Nabón (Azuay)
- 22 de julio: Cantonización de Pelileo (Tungurahua)
- 23 de julio: Cantonización de Cayambe (Pichincha)
- 24 de julio: Cantonización de Chone (Manabí)
- 25 de julio: Cantonización de Esmeraldas (Esmeraldas), Fundación de Guayaquil (Guayas), y Cantonización de Píllaro (Tungurahua)
Según la Ley Orgánica del Servicio Público y el Código de Trabajo, los feriados obligatorios que caen en martes se trasladarán al lunes anterior, mientras que si coinciden con miércoles o jueves, el descanso se pasará al viernes de la misma semana. Además, si los feriados coinciden con sábados o domingos, el descanso se moverá al viernes anterior o al lunes posterior, respectivamente. Estas normativas también aplican a los feriados de carácter local.
Durante el mes de julio, Ecuador no tiene feriados nacionales programados. El próximo gran festivo será el 11 de agosto, en conmemoración del Primer Grito de Independencia. Dado que esta fecha cae en sábado, el feriado se trasladará al viernes 9, ofreciendo a los ecuatorianos un fin de semana largo de tres días.
Julio es un mes lleno de actividades y eventos locales en Ecuador, con diversas provincias celebrando sus fechas de creación y conmemoraciones históricas. La Fundación de Guayaquil destaca como el evento principal, atrayendo tanto a residentes como a turistas. Estos feriados ofrecen una excelente oportunidad para explorar y disfrutar de la rica cultura y tradiciones de Ecuador.
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.