Jueces de Paz y líderes comunitarios de varias localidades de la provincia, que participaron en las capacitaciones coordinadas por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, la Universidad Técnica de Manabí (UTM) y la Asociación de Mujeres Santa Marta, recibieron reconocimientos en un acto realizado este jueves, 21 de septiembre del 2023, por la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
En el evento, que se desarrolló en la ciudad de Portoviejo, se entregaron certificados a 38 jueces de paz y a 18 líderes comunitarios interesados en promover esta alternativa de solución de conflictos que, además, aspiran ocupar estas dignidades en sus comunidades en futuras elecciones.
De igual forma se rindió homenaje a los 71 jueces de paz que brindan atención de forma voluntaria en sus comunidades, reconociendo la labor que desempeñan para mantener la convivencia armoniosa de los habitantes de sus localidades y promover la Cultura de Paz.
Los participantes que asistieron a la Escuela de Jueces de Paz recibieron 192 horas de capacitación que fueron impartidas por 10 formadores calificados. La actividad formativa se desarrolló en las instalaciones de la UTM donde se abordaron temas referentes a Derechos Humanos; normativas, jurisdicción y competencias; alternativas de resolución de conflictos, negociación y construcción de acuerdos; redacción y ejecución de actas; oratoria; gestión del liderazgo y emprendimientos comunitarios.
Con estas acciones la Dirección Provincial del CJ de Manabí reafirma su compromiso de trabajo para fortalecer la justicia de paz, puesto que reconoce la importancia de la construcción de una sociedad equitativa, justa, solidaria y fraterna en la que predomine la paz y donde se garantice el acceso a una justicia efectiva, incluyente y eficiente en la que no existan barreras económicas, geográficas y culturales que limiten este derecho.
Fuente: UNIDAD PROVINCIAL DE COMUNICACIÓN DE MANABÍ