Desde alimentos hasta tecnología, el alza del Impuesto al Valor Agregado afectará diversos productos y servicios.

El aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15%, anunciado por el presidente Daniel Noboa, tendrá un impacto directo en la economía familiar de los ecuatorianos. Desde los alimentos que consumimos hasta los servicios que utilizamos, el incremento de la tarifa afectará a una amplia gama de productos y servicios.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
La canasta básica familiar no se salvará del alza del IVA. Aunque la mayoría de los alimentos esenciales, como arroz, pan, frutas y verduras, mantendrán una tarifa del 0%, algunos productos como helados, galletas, snacks, café soluble, gaseosas, jugos de frutas, refrescos, gelatinas, aliños, mayonesa y salsa de tomate verán un incremento del 12% al 15% en el IVA.
Además, comer fuera de casa se volverá más costoso, ya que los servicios de alimentación en restaurantes y cafeterías tendrán la nueva tarifa del 15%. Por ejemplo, un almuerzo ejecutivo que actualmente cuesta $4,76 con IVA incluido, pasaría a costar $4,89 con el aumento.
Los servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, alcantarillado y recolección de basura mantendrán su tarifa del 0%. Sin embargo, otros servicios como televisión por cable, internet y telefonía celular y fija tendrán un IVA del 15%.
Los costos de transporte también se verán afectados. Mientras que el transporte terrestre y acuático nacional de pasajeros y carga mantendrá su tarifa del 0%, los pasajes aéreos nacionales e internacionales, así como los combustibles como gasolina y diésel, tendrán un IVA del 15%.
Las plataformas digitales, como Uber, Glovo, Netflix, Amazon Prime y otras aplicaciones de entretenimiento y servicios, también se encarecerán con el alza del IVA. Servicios financieros como retiros en corresponsales no bancarios, emisión de cheques certificados y emisión de tarjetas de crédito o débito también tendrán un IVA del 15%.
Otros productos que se verán afectados incluyen ropa, zapatos, carteras, joyas, relojes, servicios de belleza, productos de aseo personal, tecnología como celulares, computadoras, televisores y cámaras, automóviles, motos, cigarrillos, bebidas alcohólicas, perfumes y juguetes.
El impacto del aumento del IVA en el bolsillo de los ecuatorianos será significativo, afectando a diversos sectores de la economía y obligando a los consumidores a ajustar sus presupuestos familiares.
Fuente: prensa.ec

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.