La inteligencia comercial consiste en la investigación, sistematización y el análisis de data de mercados de destino para exportaciones. A través de la data de inteligencia comercial, las empresas pueden tomar decisiones sobre los mercados internacionales a los cuales apuntaran con sus productos en el futuro y como arman su estrategia de internacionalización. En un esfuerzo por impulsar esta práctica, el Proyecto de la Alianza Cameral Ecuador – Alemania (ACEA) ha desempeñado un papel fundamental al gestionar capacitación, acceso a plataformas y transferencia de conocimiento de la mano de expertos internacionales en distintas áreas.

El Proyecto ACEA ha asumido un rol proactivo en la difusión y aplicación de la inteligencia comercial. A través de capacitaciones y profesionalización para sus cámaras y asociaciones contrapartes (AIMA, AITE, FEDIMETAL, CIPEM, FORMADOS).
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
En el marco de las iniciativas que implementa el proyecto, que involucra a cinco sectores productivos no tradicionales de exportación que son neurálgicos para la economía nacional, ACEA ha contado con expertos y plataformas del área de inteligencia comercial, brindando capacitación y herramientas esenciales para que las cámaras y gremios ofrezcan servicios de inteligencia de mercados a sus empresas afiliadas.
Para las compañías, la aplicación de inteligencia comercial genera múltiples beneficios: minimiza riesgos en actividades comerciales, facilita la adaptación de productos a mercados específicos, evalúa competidores externos e internos y abre paso a la toma de decisiones responsable e informada.
La inteligencia comercial se erige como una herramienta estratégica para las empresas ecuatorianas, facilitando su expansión en mercados internacionales y mejorando su competitividad global.
Fuente: Alianza Cameral Ecuador – Alemania

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.