Inés Manzano: “El contrato con SinoPetrol se perdió, pero seguimos buscando opciones para el campo Sacha”

La ministra de Energía y Minas explica las razones detrás del fracaso del acuerdo con el consorcio chino-canadiense y detalla los planes del Gobierno para reactivar la producción petrolera en Ecuador.

En una entrevista en Ecuavisa, Inés Manzano, ministra de Energía y Minas, abordó el polémico caso del contrato con SinoPetrol para el campo Sacha, la crisis invernal y los desafíos de Petroecuador. ¿Qué sigue para el sector energético ecuatoriano tras el colapso de las negociaciones?

Inés Manzano: "El contrato con SinoPetrol se perdió, pero seguimos buscando opciones para el campo Sacha"

La ministra Manzano fue clara al afirmar que el contrato con el consorcio SinoPetrol, compuesto por empresas chinas y canadienses, se perdió debido al incumplimiento del plazo para el pago de una prima de $1,500 millones. “El plazo se les venció. No hubo contrato, solo una adjudicación que quedó en nada”, explicó.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

Manzano detalló que el consorcio solicitó entre dos y tres meses para reunir los fondos, pero el presidente Daniel Noboa estableció un plazo máximo hasta el 11 de marzo a las 9:00 p.m. “Ellos no aprovecharon la oportunidad. El presidente ejerció su potestad y les dio un plazo claro”, afirmó.

Frente a las críticas sobre una posible falta de comunicación por parte del Gobierno, Manzano defendió la transparencia del proceso. “Hicimos una rueda de prensa, dimos toda la información. Seguimos la ley y actuamos de manera adecuada”, aseguró.

La ministra también rechazó las acusaciones de que el Gobierno presionó al consorcio para desactivar una crisis política. “La decisión fue consecuencia de la necesidad de fondos para enfrentar la emergencia invernal, no de presiones políticas”, afirmó.

Inés Manzano: "El contrato con SinoPetrol se perdió, pero seguimos buscando opciones para el campo Sacha"

Manzano destacó que la actual temporada invernal, calificada como “sin precedentes”, ha generado una urgencia por obtener recursos. “Necesitamos los fondos para enfrentar las inundaciones y deslizamientos que afectan al país”, explicó.

Según la ministra, fenómenos como “La Niña Modoki” han exacerbado las condiciones climáticas, lo que ha llevado al Gobierno a priorizar la inversión en infraestructura y mitigación de desastres.

Con el fracaso del acuerdo con SinoPetrol, el Gobierno ahora evalúa otras opciones para el campo Sacha. “Estamos revisando alternativas, incluyendo la posibilidad de nuevas invitaciones al sector privado o a empresas estatales”, señaló Manzano.

Mientras tanto, Petroecuador continuará operando el campo, aunque la ministra admitió que se necesitan cambios estructurales. “No puede seguir como está. Hemos nombrado nuevos gerentes con experiencia técnica y estamos enfocando la inversión en Sacha y otros campos prioritarios”, afirmó.

Uno de los temas que más preocupa a Manzano es la eliminación de los mecheros de gas, una promesa clave del Gobierno. “Tenemos una sentencia de la Corte Constitucional para eliminarlos hasta 2030, pero nuestro objetivo es hacerlo para 2025 o 2026”, explicó.

La ministra destacó que el gas de los mecheros podría ser aprovechado como energía, lo que representaría un avance significativo en la transición energética del país.

Manzano también abordó el fallo de la Corte Constitucional que obliga a 1,795 trabajadores de CNEL a devolver pagos indebidos. “Es un tema complejo. Estamos trabajando en soluciones caso por caso para cumplir con el plazo de 36 meses establecido por la Corte”, explicó.

La ministra destacó la disposición del gerente general de CNEL, Ángel Erazo, para enfrentar el desafío y buscar soluciones que beneficien a todos los involucrados.

El fracaso del acuerdo con SinoPetrol ha dejado al Gobierno frente a un desafío mayúsculo: reactivar la producción petrolera en un contexto de crisis climática y financiera. Sin embargo, Manzano se muestra optimista. “Estamos explorando todas las opciones y trabajando con transparencia y eficiencia para sacar adelante el sector”, afirmó.

¿Será suficiente esta estrategia para recuperar la confianza de los inversionistas y garantizar el desarrollo del sector energético? El tiempo lo dirá, pero por ahora, el Gobierno sigue buscando soluciones en medio de un escenario complejo y lleno de incertidumbres.

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.