El experto en salud mental advierte sobre inconvenientes en la distinción entre consumidores y traficantes, y la necesidad de fortalecer políticas integrales de prevención e inclusión.
En entrevista con el Dr. Fernando Cornejo, psiquiatra y exviceministro de Salud, se abordan los posibles efectos tras la reciente derogación de la tabla de umbrales mínimos y máximos de droga en Ecuador. Esta controvertida tabla buscaba distinguir entre consumidores y microtraficantes, para derivarlos a tratamiento de salud o procesos judiciales.
El especialista advierte inconvenientes al no existir ahora parámetros que permitan discernir entre estas dos categorías. Esto podría provocar que consumidores terminen en la cárcel sin acceso a rehabilitación. También señala la urgencia de fortalecer políticas integrales de prevención, inclusión social y económica.
Según Cornejo, el Ministerio de Salud Pública debe liderar la construcción participativa de una política nacional de salud mental y adicciones, en conjunto con academia y grupos de interés. Esta política debe abarcar programas de educación, deporte, cultura y generación de empleo, sobre todo para jóvenes en situación de vulnerabilidad.
El experto remarca la necesidad de levantar más datos e investigación para sustentar las decisiones en este ámbito. Propone realizar una Encuesta Nacional de Salud Mental, al carecer Ecuador de información actualizada en la materia.
Finalmente, subraya la urgencia de que la Asamblea Nacional apruebe una moderna Ley de Salud Mental, que contemple lineamientos para el abordaje de las adicciones bajo un enfoque de derechos humanos.
Fuente: A Primera Hora | prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.