Hoy, después de décadas de una aparente e irreversible disminución de delfines de río a nivel mundial, 11 países asiáticos y sudamericanos firmaron un acuerdo histórico para salvar de la extinción a las seis especies supervivientes de delfines de río en el mundo. Ecuador, tras un trabajo coordinado entre el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el gobierno nacional, se encuentra en el corazón de esta histórica declaración.

Desde la década de 1980, las poblaciones de delfines de río se han desplomado en un 73% debido a una avalancha de amenazas, incluyendo el tráfico ilegal, las prácticas de pesca insostenible, represas hidroeléctricas, contaminación procedente de la industria del petróleo, la minería y los agro-pesticidas están provocando su pérdida, así como la destrucción de su hábitat. La reciente muerte de más de 150 delfines de río en el lago Tefé (Brasil), devastado por la sequía en la Amazonía, demuestra que el cambio climático es una amenaza cada vez más real para su supervivencia.
El acuerdo adoptado por los Estados asiáticos y sudamericanos en el área de distribución de estas especies tiene el objetivo de detener su disminución y aumentar los tamaños de las poblaciones más vulnerables, mediante el desarrollo y financiamiento de medidas para mejorar las prácticas de pesca, reducir la contaminación, ampliar la investigación y mejorar la gestión de áreas protegidas y su conectividad.
Roberto Troya, Director Regional de WWF para América Latina y el Caribe, destacó: “La Declaración Global por los Delfines de Río es un hito para la conservación de los ríos y las especies que los habitan en América y Asia. Con ella, los países amazónicos se comprometen a trabajar para revertir el peligro en el que se encuentran los delfines de río, claves para mantener la salud de estos ecosistemas y de las poblaciones que dependen de ella”.
Los delfines de río viven en algunos de los afluentes más importantes del mundo, entre ellos el Amazonas y Orinoco en Sudamérica; y el Ayeyarwady, Ganges, Indo, Mekong, Mahakam y Yangtze en Asia. Es por ello que, a nivel mundial, WWF ha participado en diversas iniciativas que promueven su cuidado y protección. Ejemplo de ello es la iniciativa de Delfines de Río de Sudamérica (SARDI), la cual ha generado diversas alianzas entre organizaciones con el fin de promover la investigación científica, el rastreo de los delfines de río para conocer más sobre su desplazamiento y comportamiento, la concientización sobre el papel fundamental de los delfines de río y las amenazas a su supervivencia.
Fuente: Rebeca Martínez
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.