La Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles busca consolidar esfuerzos para una migración segura y humana.

En un esfuerzo por abordar de manera coordinada el fenómeno migratorio en el hemisferio americano, Guatemala se prepara para ser anfitriona de la “Reunión Ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección”. Este importante evento, que tendrá lugar el 7 de mayo de 2024, reunirá a representantes de 22 países del continente, así como de organismos internacionales, con el objetivo de generar un diálogo constructivo y establecer acciones concretas para una gestión migratoria humana e integral.
La crisis migratoria que atraviesa la región ha puesto en evidencia la necesidad de adoptar medidas coordinadas y basadas en el respeto a los derechos humanos. En respuesta a esta realidad, la Declaración de Los Ángeles, suscrita en 2022, sentó las bases para una cooperación multinacional en materia de migración y protección.
Ahora, Guatemala asume el liderazgo al ser la sede de la Reunión Ministerial, donde se evaluarán los avances alcanzados por los países adherentes y se propondrán nuevas iniciativas para fortalecer los esfuerzos regionales. Este evento cobra especial relevancia en el marco de la administración del presidente Bernardo Arévalo, quien ha manifestado su compromiso con una gestión migratoria respetuosa y humana.

La reunión contará con la presencia de ministros y secretarios de Relaciones Exteriores de los países firmantes de la Declaración de Los Ángeles, así como de representantes de organismos internacionales y expertos en la materia. Juntos, explorarán estrategias conjuntas alineadas con los principios y objetivos de la Declaración, enfocándose en aspectos fundamentales como la estabilidad, la asistencia, las vías legales, la protección y la gestión humanitaria de fronteras.
Uno de los aspectos clave a abordar serán los avances alcanzados por cada país en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la Declaración de Los Ángeles. En el caso de Guatemala, se espera que tanto el anterior gobierno como la actual administración presenten informes detallados sobre las acciones implementadas, los proyectos desarrollados, las personas beneficiadas y los recursos invertidos en esta materia.
La Declaración de Los Ángeles estableció 11 “Comités de Paquetes de Acción”, cada uno liderado por un país y conformado por otros de manera voluntaria. Estos comités abordan temáticas específicas, como la integración y el apoyo a las comunidades de acogida, la protección temporal y la regularización, el financiamiento para países receptores, la movilidad laboral, el asilo, el reasentamiento de refugiados, la reunificación familiar, la lucha contra el tráfico y la trata de personas, el retorno y la reintegración, la alineación de visas y estándares de viaje, y el combate a la xenofobia.
En esta reunión, los países participantes tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias, desafíos y logros en la implementación de estas acciones, así como de explorar nuevas vías de colaboración y cooperación internacional. Además, se espera que se aborden temas cruciales como la generación de empleo y el desarrollo económico en los países expulsores de migrantes, factores clave para mitigar las causas estructurales de la migración forzada.
Con la crisis migratoria en aumento, esta Reunión Ministerial en Guatemala representa una oportunidad única para que los países de la región unan esfuerzos y adopten soluciones integrales y duraderas. Sólo mediante un enfoque multilateral y coordinado se podrá garantizar una gestión migratoria verdaderamente humana, segura y ordenada, respetando los derechos y la dignidad de todas las personas migrantes.
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.