Grupo Entregas pone a servicio de la comunidad tres electrolineras de uso gratuito

La presidenta de Grupo Entregas, María Paulina Romo, explica los beneficios de la movilidad eléctrica

Grupo Entregas pone a servicio de la comunidad tres electrolineras de uso gratuito, María Paulina Romo

Con el afán de promover la movilidad sustentable, la empresa Grupo Entregas ha instalado tres electrolineras de carga lenta en sus instalaciones ubicadas en el norte de Quito, las cuales estarán a disposición de cualquier conductor que posea un vehículo eléctrico.

La iniciativa busca facilitar la recarga de baterías para aquellos que han adoptado esta tecnología, así como incentivar a más personas a realizar la transición hacia options de transporte no contaminantes.

María Paulina Romo, presidenta de Grupo Entregas, explicó a Prensa EC los beneficios que trae aparejado el uso de autos eléctricos, tanto para los usuarios como para el medio ambiente.

“Los vehículos eléctricos son más baratos que los de combustión interna. Tienen una exención de impuestos en Quito y puedes movilizarte todos los días sin restricción de pico y placa. Además, la empresa eléctrica provee el servicio de instalación de electrolineras domiciliarias sin costo una vez que accedes a este tipo de autos”, indicó.

Romo señaló que la recarga en el hogar toma entre 4 y 6 horas, mientras que las electrolineras rápidas de la empresa eléctrica pueden cargar la batería en tan solo 30 minutos.

En cuanto a la autonomía, detalló que los vehículos eléctricos modernos pueden recorrer distancias similares e incluso mayores a los tradicionales, siempre y cuando se respeten las recomendaciones para el cuidado de la batería.

“No hay que dejar que llegue al 100% de carga ni que baje del 25%, eso le da potencia para más kilómetros”, explicó.

Otra ventaja mencionada por la presidenta de Grupo Entregas es la reducción significativa en costos de mantenimiento.

“No existen cambios de aceite ni revisiones cada cierto kilometraje como en los autos a gasolina o diesel. Solo hay que cuidar y controlar la carga de la batería, que es lo que reemplaza al motor”, dijo.

En caso de que la batería llegara a fallar, tendría un costo equivalente al de un vehículo convencional. Pero si se le da un uso adecuado, su vida útil se extiende considerablemente.

“Las marcas garantizan estas baterías por 15 años con el cuidado adecuado. Las alarmas que se prenden son de tipo eléctrico, ya no mecánico, por lo que se requiere personal especializado en sistema eléctricos más que mecánicos”, agregó.

Grupo Entregas ha implementado una serie de acciones alineadas con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono.

La ejecutiva reveló que para 2025 toda su flota será 100% eléctrica, incluyendo camiones de carga pesada. Los vehículos personales de sus colaboradores también están haciendo la transición gracias a un convenio con Renting Pichincha.

Asimismo, la compañía cuenta con más de 110 paneles solares que cubren 90% de su consumo energético, por lo que no dependen de la red eléctrica estatal.

“Buscamos aportar a este cambio de paradigma, que las ciudades necesitan con urgencia. Como sector privado tenemos un rol para acelerar estas inversiones en beneficio de la comunidad”, manifestó Romo.

El servicio gratuito de las electrolineras está disponible en Quito de 9 am a 5 pm para cualquier conductor, previa verificación de que su vehículo sea compatible con los distintos tipos de cargadores. Se espera expandir la iniciativa a otras ciudades como Guayaquil y Cuenca durante el 2023.

Fuente: Portadas | prensa.ec

Virtono

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *