Galo Almeida y el Centro Democrático: ¿Renovación o desaparición en la segunda vuelta electoral?

El presidente nacional del Centro Democrático habla sobre la convención del partido, la polarización política y los desafíos de competir sin fondos públicos.

Galo Almeida y el Centro Democrático: ¿Renovación o desaparición en la segunda vuelta electoral?
Nic

En una entrevista con UN Café con JJ, Galo Almeida, presidente nacional del Centro Democrático, reveló los planes de su partido para la segunda vuelta electoral. Con una convención programada para el 22 de febrero en Ibarra, Almeida destacó la necesidad de renovación interna, diálogo con las fuerzas hegemónicas y una posición clara frente a la crisis del país. ¿Podrá el Centro Democrático sobrevivir en un escenario político cada vez más polarizado y con recursos limitados?

Galo Almeida confirmó que el Centro Democrático celebrará una convención nacional el sábado 22 de febrero en Ibarra, Imbabura. Este evento marcará un punto de inflexión para el partido, que busca evaluar su desempeño en las elecciones recientes y trazar una hoja de ruta para el futuro. “Vamos a dialogar sobre los resultados electorales y la situación actual del país”, explicó Almeida, reconociendo que la polarización política ha dejado poco espacio para las fuerzas políticas medianas.

El presidente del partido enfatizó la importancia de respetar la diversidad de opiniones dentro de la organización. “No es momento de tibiezas. El país necesita que tomemos una posición clara frente a la crisis de seguridad, empleo y otros problemas urgentes”, afirmó.

Almeida no evitó referirse a la polarización que ha dominado el escenario político ecuatoriano. Según él, las dos fuerzas hegemónicas (presumiblemente Correísmo y el oficialismo) han acaparado la atención mediática y los recursos económicos, dejando a partidos como el Centro Democrático en desventaja. “Las encuestas mostraban una indecisión del 70%, pero finalmente la polarización se impuso”, señaló.

Sin embargo, Almeida destacó que su partido está dispuesto a dialogar con ambas fuerzas. “No buscamos ministerios ni secretarías. Buscamos un proyecto de país y que se elijan personas idóneas para enfrentar los desafíos actuales”, afirmó. Este enfoque, según él, es crucial para superar la crisis y construir consensos.

Uno de los temas más críticos abordados en la entrevista fue la falta de recursos económicos para los partidos políticos. Almeida aclaró que el Centro Democrático no recibe fondos partidarios, ya que no cumple con los requisitos establecidos por la ley. “Somos un movimiento político nacional, y no formamos parte de ese fondo”, explicó.

El presidente del partido criticó la desigualdad en el acceso a recursos, especialmente en lo que respecta a la pauta electoral y las campañas en redes sociales. “Una de las fuerzas políticas preponderantes ha invertido más de un millón de dólares en pauta. Para nosotros, competir en esas condiciones es casi imposible”, lamentó.

Almeida también se refirió a la propuesta de reforma constitucional que busca eliminar el financiamiento público a los partidos. “Existe una mala interpretación de la norma. No se trata de que los partidos reciban plata sin más, sino de garantizar equidad en un sistema democrático”, argumentó. Para él, sin fondos públicos, solo las élites económicas podrían participar en política, lo que debilitaría la democracia.

Otro punto clave de la entrevista fue la necesidad de fortalecer la formación política dentro del partido. Almeida admitió que una de las falencias del Centro Democrático ha sido la falta de tiempo y recursos para capacitar a sus militantes. “Estamos trabajando en una reforma estatutaria y en la reglamentación de los aportes partidarios para financiar escuelas de formación”, explicó.

Respecto al control electoral, Almeida reconoció que es un proceso costoso y complejo, especialmente para partidos con recursos limitados. “Cada voto será crucial en la segunda vuelta, y desacreditar a las organizaciones políticas sería un error”, afirmó. Sin embargo, destacó que el éxito en este ámbito depende de una militancia comprometida y una estructura financiera sostenible.

Galo Almeida y el Centro Democrático enfrentan un desafío doble: renovarse internamente y competir en un escenario político dominado por la polarización y la desigualdad de recursos. Mientras el partido se prepara para su convención nacional, la pregunta que queda en el aire es: ¿Podrá el Centro Democrático reinventarse y ofrecer una alternativa viable en un país cada vez más dividido?

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.