FIFA confirmó a Arabia Saudita como sede del Mundial 2034

La polémica persiste: derechos humanos, logística y clima, los grandes desafíos.

La FIFA anunció oficialmente la designación de Arabia Saudita como anfitrión del Mundial de Fútbol 2034. La elección no resultó sorprendente, ya que el reino fue el único país en presentar una candidatura tras el retiro de Australia e Indonesia. Esta decisión generó un debate intenso sobre los retos que enfrentará el torneo, incluyendo preocupaciones sobre derechos humanos, infraestructura y condiciones climáticas.

FIFA confirmó a Arabia Saudita como sede del Mundial 2034

La designación refuerza la estrategia del Reino de posicionarse como un actor clave en el escenario deportivo global, alineada con su plan “Visión 2030”. Este ambicioso proyecto busca diversificar su economía, impulsando el turismo y eventos internacionales. En los últimos años, Arabia Saudita ha incrementado su presencia en el deporte mediante inversiones significativas en fútbol, automovilismo y otros eventos de alto perfil.

Yasser Al Misehal, presidente de la Federación Saudita de Fútbol, destacó el progreso del país en el desarrollo del deporte. Bajo el lema “Creciendo juntos”, la candidatura presentó una imagen renovada de Arabia Saudita, incluyendo un logotipo que simboliza su diversidad cultural y geográfica. Sin embargo, los críticos señalan que el reino utiliza el deporte como herramienta de “sportswashing” para desviar la atención de sus problemas en derechos humanos.

El clima desértico de Arabia Saudita obligará a la FIFA a programar el torneo en invierno, como sucedió con Qatar en 2022. Sin embargo, el torneo podría coincidir con el Ramadán o los Juegos Olímpicos de Invierno, generando complicaciones adicionales. Además, la infraestructura actual plantea interrogantes, ya que el país dispone de solo dos estadios que cumplen con los requisitos de capacidad mínima.

FIFA confirmó a Arabia Saudita como sede del Mundial 2034

Organizaciones como Amnistía Internacional han instado a la FIFA a exigir reformas significativas en materia de derechos humanos antes de ratificar la designación. Las críticas se centran en las restricciones a las libertades individuales, especialmente para mujeres y la comunidad LGBTQ+, así como en las ejecuciones masivas y prácticas represivas del gobierno saudí.

La decisión de la FIFA también incluyó el anuncio del Mundial 2030, que se jugará en tres continentes: África, Europa y Sudamérica. Este formato inédito busca celebrar el centenario del torneo, pero ha sido criticado por su impacto ambiental debido a los viajes necesarios entre sedes.

Con Arabia Saudita como anfitrión en 2034, el fútbol regresa a Medio Oriente, pero no sin dejar preguntas abiertas: ¿podrá la FIFA reconciliar los ideales deportivos con las tensiones éticas que este evento genera?

Fuente: prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.