Fenómeno del Niño: Un llamado a la acción en Ecuador

Entrevista con Cristopher Velasco Pazmiño, Presidente de la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos de Ecuador para Portadas de prensa.ec

El Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) ha lanzado una advertencia: el Fenómeno del Niño se acerca. Aunque Ecuador aún no ha sentido su impacto, esta declaración nos alerta sobre una inminente amenaza. Hablamos con Cristopher Velasco Pazmiño, experto en gestión de riesgos, para comprender las medidas necesarias para enfrentar este fenómeno.

Velasco Pazmiño destaca la vulnerabilidad de 143 cantones del país, que se verán directamente afectados por las pérdidas económicas estimadas en más de 4.000 millones de dólares. Sin embargo, el foco de preocupación no se limita solo a la cifra económica, sino a las consecuencias humanas de este fenómeno.

Uno de los puntos críticos es la afectación de las vías estatales, fundamentales para la conectividad y el flujo de suministros en el país. Velasco Pazmiño hace hincapié en la necesidad de prevenir estas afectaciones y en la importancia de ayudar a las vías no estatales, que son vitales para la soberanía alimentaria y la estabilidad de los precios de los alimentos.

El presidente de la Asociación enfatiza la urgencia de un plan de acción por parte del Gobierno Nacional. A pesar de los esfuerzos de instituciones con recursos limitados, la magnitud de la amenaza exige una respuesta coordinada y efectiva. Sin embargo, el desafío radica en la disponibilidad de recursos financieros.

La solicitud de recursos por parte de los gobiernos provinciales y cantonales asciende a 500 millones de dólares, una cifra que supera ampliamente la capacidad presupuestaria actual. El panorama fiscal se ve complicado por la caída de los precios del petróleo y otros factores externos que afectan a la economía ecuatoriana.

Velasco Pazmiño subraya la importancia de la transición gubernamental y la necesidad de que los nuevos líderes comprendan la magnitud del problema y se comprometan con la inversión en infraestructura y mantenimiento. Además, destaca la importancia de la cooperación internacional y el apoyo del Sistema de Naciones Unidas y otras organizaciones.

La transición gubernamental es crucial, junto con la cooperación internacional y el apoyo de organizaciones como el Sistema de Naciones Unidas. En última instancia, la población debe estar informada y preparada. Acciones individuales y comunitarias son esenciales para garantizar la seguridad y resiliencia de todos los ecuatorianos frente al Fenómeno del Niño.

En última instancia, el presidente de la Asociación enfatiza que la población debe estar informada y preparada para enfrentar el Fenómeno del Niño. Esto implica acciones individuales, como el cuidado de las vías de desagüe y la organización comunitaria, para garantizar la seguridad y la resiliencia de todos los ecuatorianos.

Fuente: Portadas | prensa.ec

Virtono

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *