Experto analiza impacto moderado del Fenómeno del Niño y avances en ampliación de la Plataforma Submarina de Ecuador

El Fenómeno del Niño es un evento climático que impacta la región del Pacífico. Durante los últimos meses, expertos ecuatorianos han estado monitoreando su evolución para prever sus efectos en el país.

Experto analiza impacto moderado del Fenómeno del Niño y avances en ampliación de la Plataforma Submarina de Ecuador, Carlos Zapata

Según lo indicado por el Comandante Carlos Zapata, Director del Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), en el programa Azul SOStenible transmitido por prensa.ec, inicialmente se vislumbraba un evento parecido al de 1997-98. Sin embargo, en los últimos meses ha disminuido en intensidad, por lo que se espera un impacto moderado.

El Niño produce un calentamiento anormal de las aguas oceánicas frente a la costa de Ecuador y Perú. Esto genera cambios en los patrones de precipitaciones y temperaturas.

De acuerdo al Comandante Zapata, los principales efectos que sentirá la ciudadanía son: aumento moderado del nivel del mar, calentamiento del agua de mar e incremento de las lluvias sobre lo normal.

Estos efectos afectarán la infraestructura costera, la pesca artesanal y las actividades agrícolas. Sin embargo, al tratarse de un fenómeno moderado, se prevé que el impacto no sea tan severo como en episodios anteriores.

Por otra parte, el INOCAR también se encuentra realizando estudios para extender la Plataforma Submarina de Ecuador más allá de las 200 millas. Esto permitirá al país ejercer derechos de exploración y explotación sobre un área mayor.

La Plataforma Submarina es el lecho y subsuelo de las zonas marinas que se extienden más allá de su mar territorial. De acuerdo a la Convención del Mar, los países pueden reclamarla si existen elevaciones que lo justifiquen.

Gracias a la Cordillera Submarina de Carnegie y la presencia de las Islas Galápagos, Ecuador está en capacidad de extender su Plataforma Submarina. Esto le daría acceso a valiosos recursos minerales, genéticos y energéticos.

El INOCAR se encuentra realizando estudios geomorfológicos con el B/I Orión para fundamentar la extensión ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU.

Ya se han hecho dos presentaciones para los flancos norte y sur de la Cordillera Carnegie, en conjunto con Costa Rica. Actualmente se trabaja en las zonas cercanas a Galápagos, esperando completar los estudios para el 2025.

La ampliación de la Plataforma Submarina permitirá a Ecuador obtener mayor información y control sobre una extensa área marina con alto potencial. Esto resultará en una mejor gestión y aprovechamiento sostenible de los recursos oceánicos.

Fuente: Azul SOStenible | prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.