Estados Unidos Impulsa la Industria de Semiconductores en América Latina

En respuesta a la creciente tensión geopolítica con China por el control de la tecnología de semiconductores, Estados Unidos ha lanzado la “Iniciativa del Hemisferio Occidental para Semiconductores” con el objetivo de desarrollar esta industria clave en América Latina. El secretario de Estado, Antony Blinken, presentó el 17 de julio de 2024 esta ambiciosa iniciativa que busca reducir la dependencia estratégica de Asia en la cadena de suministro de semiconductores.

Estados Unidos Impulsa la Industria de Semiconductores en América Latina

Un Plan de Colaboración Regional

Los primeros países en los que se enfocará la iniciativa son México, Panamá y Costa Rica. Sin embargo, la alianza incluye a otros nueve países de la región: Chile, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Barbados, además de los mencionados. Esta estrategia no solo apunta a ensamblar, probar y empaquetar chips, sino también a garantizar que otros productos clave como baterías para vehículos eléctricos y suministros médicos sean fabricados en las Américas.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

Contexto Geopolítico y Económico

En medio de lo que se ha denominado la “guerra de los chips”, Estados Unidos ha prohibido a empresas como Nvidia la venta de sus avanzados chips de inteligencia artificial a China, aumentando así la necesidad de diversificar y asegurar su cadena de suministro. La industria de producción de semiconductores a nivel global reportó ingresos de USD 440.000 millones en 2020 y se proyectan más de USD 600.000 millones para este año, con un 80% de desarrollo y fabricación concentrado en Asia.

Fortalecimiento de Capacidades y Educación

Como parte de esta iniciativa, se establecerá un “Centro de Excelencia” en Costa Rica para preparar a profesionales latinoamericanos en áreas de alta tecnología como ciberseguridad e inteligencia artificial. Además, se anunció un “acelerador” regional liderado por Estados Unidos, Canadá y Uruguay, con el objetivo de reclutar y formar a 750 emprendedores.

Inversiones y Proyectos Clave

Blinken afirmó que ya se han sentado las bases de proyectos por un valor de USD 3.000 millones. Aunque no se han dado mayores detalles, estos proyectos son fundamentales para la reducción de la dependencia estratégica de Estados Unidos respecto a Asia.

Situación Actual de la Industria en América Latina

En 2018, México contribuyó con el 11,6% de la oferta global de semiconductores, con exportaciones por valor de USD 721 millones. Otros países como Colombia, Brasil y Costa Rica también han fortalecido su participación en la industria. La pandemia aceleró la necesidad de más equipos electrónicos, lo que generó una mayor demanda y oportunidades para la región.

Hitos en Países Específicos

Ecuador: En 2022, Ecuador presentó su primer chip moderno, el Landon 0-18, un semiconductor de 180 nanómetros creado por estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito. Este fue manufacturado en Bélgica y probado en Israel.

Costa Rica: Además de albergar el nuevo “Centro de Excelencia”, Costa Rica ha establecido lineamientos para el desarrollo e impulso de la actividad de semiconductores.

Panamá: Busca posicionarse como un centro regional para la industria de semiconductores en Latinoamérica.

México: Con un centro de diseño de Intel en Guadalajara, México se perfila como un lugar clave para ubicar parte de la cadena de suministro global.

Desafíos y Oportunidades

El mercado de semiconductores enfrenta altos niveles de inventario, baja demanda y una reconfiguración de la producción. Esto genera oportunidades que América Latina puede aprovechar para fortalecer sus líneas de producción y reducir costos al tener la cadena de suministro en una sola región. Sin embargo, es crucial contar con talento local que impulse nuevos productos y proyectos para atender la demanda tecnológica futura.

La iniciativa de Estados Unidos para desarrollar la industria de semiconductores en América Latina es una respuesta estratégica a la tensión geopolítica con China y una oportunidad para que la región se posicione en la cadena global de suministro. La colaboración regional, la inversión en infraestructura y la formación de talento local son claves para el éxito de esta estrategia. América Latina tiene el potencial de convertirse en un jugador importante en la industria global de semiconductores, aprovechando la oportunidad de reducir la dependencia de Asia y fortalecer su economía.

Fuente: Prensa.ec

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.