La Unión Europea y la Red de Cineclubes Ecuador presentan una edición descentralizada, gratuita y centrada en temas sociales actuales.

Del 22 al 31 de octubre de 2025, el Festival de Cine Europeo se realizará en 72 sedes de 14 provincias ecuatorianas, con 39 películas de 18 países y un renovado enfoque en juventud, territorio e inclusión. Organizado por la Unión Europea en Ecuador y la Red de Cineclubes Ecuador, el evento busca democratizar el acceso a la cultura audiovisual europea y fortalecer los lazos culturales entre ambos continentes.
Una nueva etapa más inclusiva y territorial
Tras más de dos décadas de presencia en el país, el Festival de Cine Europeo estrena un formato renovado: más joven, fresco y descentralizado. Este año, alcanzará 21 ciudades, 5 cantones y 6 parroquias rurales —desde Galápagos hasta la Amazonía—, incluyendo espacios como universidades, bibliotecas, museos y centros comunitarios. La apuesta por el territorio responde a la necesidad de acercar la cultura europea a audiencias fuera de los grandes centros urbanos, en línea con los principios de accesibilidad y diversidad cultural promovidos por la Unión Europea.

Temáticas contemporáneas y formación audiovisual
La programación incluye 39 producciones y coproducciones que abordan migración, derechos humanos, identidad, medio ambiente e inclusión social. Además de las proyecciones, el festival ofrecerá talleres de mediación cultural, formación audiovisual para docentes y jóvenes, concursos de pintura infantil y cine-conciertos. Un punto alto será la charla magistral del director francés Nelson Foix, realizador de Zion, quien compartirá su experiencia con creadores locales.
Apertura en Quito y estreno provincial
La inauguración nacional se realizará el miércoles 22 de octubre a las 19:00 en la Cinemateca Nacional “Ulises Estrella” (Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito) con la proyección de Primadonna (Italia, 2021), de Marta Savina. Fuera de la capital, el estreno provincial será el 24 de octubre a las 09:30 en Latacunga, con la película infantil Thabo y el caso del rinoceronte (Alemania, 2022), dirigida por Mara Eibl-Eibesfeldt. Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo.
Este festival no solo celebra el cine europeo, sino que refuerza la cultura como puente diplomático. Al priorizar la participación juvenil y la presencia en zonas históricamente marginadas del circuito cultural, la iniciativa refleja un compromiso con la equidad y el diálogo intercultural. La ciudadanía ecuatoriana tiene una oportunidad única de explorar narrativas globales desde su propio territorio.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.