El popular presidente busca la reelección en los comicios del próximo año

Después de varias horas de espera, Nayib Bukele llegó este viernes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador para inscribir su candidatura en las elecciones presidenciales del próximo año. El objetivo de Bukele es reelegirse y continuar con sus políticas de seguridad en ese país centroamericano.
Félix Ulloa también inscribió su candidatura como fórmula vicepresidencial de Bukele, actual mandatario de los salvadoreños. “Nayib Bukele y Félix Ulloa han sido oficialmente inscritos para participar en las elecciones presidenciales 2024-2029, representando al partido político más grande en la historia de El Salvador”, escribió en Twitter el movimiento Nuevas Ideas.
Partidarios de Bukele se reunieron desde tempranas horas en inmediaciones del TSE para respaldar su reelección. “¡Nayib, Nayib!”, “¡reelección, reelección!”, coreaban entusiastas sus seguidores, que portaban banderas y pancartas del partido Nuevas Ideas.
Milenial de 42 años de edad, Bukele, hábil en el manejo de las redes sociales, es el presidente más popular de América Latina con el respaldo del 90% de los salvadoreños, según una encuesta publicada en julio por la oenegé Latinobarómetro 2023.
Ese abrumador apoyo radica en su plan de seguridad que logró pacificar a comunidades aterrorizadas por las pandillas, pero a costa, según grupos humanitarios, de derechos limitados por el régimen de excepción que rige en el país desde marzo de 2022.
Su popularidad hace prever que no tendrá rival fuerte en los comicios. Según un sondeo de la Universidad Francisco Gavidia, Bukele tenía en agosto 68,4% de intención de voto, lejos del 4,3% del candidato de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y del 2,8% del izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN).
En un país donde estuvo prohibida la reelección hasta la llegada de Bukele al poder, opositores, abogados y analistas consideran que su postulación es inconstitucional, habilitada por magistrados afines al presidente que fueron nombrados por un Congreso dominado por el oficialismo.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.