En 1935, el ingeniero aeronáutico español Virgilio Leret dejó su huella en la historia de la aviación al patentar en Madrid el primer motor a reacción: el mototurbocompresor de reacción continua. A pesar de los desafíos y la interrupción causada por la Guerra Civil Española, Leret es recordado como uno de los pioneros de esta revolucionaria tecnología.

Formado en Ingeniería Mecánica Electricista en la Internacional Institución Electrotécnica de Barcelona, Leret demostró una brillantez excepcional al obtener una calificación sobresaliente. Esta sólida base educativa le proporcionó los conocimientos necesarios para concebir y desarrollar su innovador motor de reacción.
El mototurbocompresor de reacción continua de Leret se basaba en los principios fundamentales del motor a reacción, utilizando la compresión del flujo de aire, la combustión a presión constante y la expansión para generar un chorro de aire de alta velocidad que proporcionaba empuje al avión.
Aunque el estallido de la Guerra Civil Española en 1936 interrumpió el desarrollo del proyecto de Leret, su legado perdura como uno de los pioneros del motor a reacción. Junto con figuras como Frank Whittle y Hans von Ohain, Leret contribuyó significativamente al avance de la tecnología aeronáutica.
El impacto de Leret en la aviación española y la tecnología aeronáutica en general es innegable. Su invento no solo representó un hito en la evolución de los motores de aviones, sino que también contribuyó a la competitividad de España en el ámbito aeronáutico.
- Virgilio Leret patentó el primer motor a reacción, el mototurbocompresor de reacción continua, en Madrid en 1935.
- A pesar de la interrupción causada por la Guerra Civil Española, Leret es considerado uno de los pioneros del motor a reacción.
- Su contribución a la tecnología aeronáutica fue significativa y dejó un impacto duradero en la historia de la aviación española.
Fuente: Prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.