En 1714, en España, el rey Felipe V aprobó la constitución de la Real Academia Española

Desde su fundación en 1713, la Real Academia Española (RAE) ha sido la principal autoridad en la preservación y promoción de la lengua española. Su legado abarca siglos de estandarización lingüística y difusión cultural, siendo un faro para las academias de todo el mundo. Con 46 académicos y un director, la RAE tiene un objetivo claro: velar por la unidad y la integridad de la lengua española en el ámbito hispano.

La RAE nació con la misión de “fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza”. En un momento de estandarización y consolidación del idioma, esta institución fue esencial para mantener la “perfección suma” del español lograda en el siglo XVI.

La RAE ha jugado un papel fundamental a lo largo de tres siglos. Sus obras lexicográficas, como el Diccionario de Autoridades y el Diccionario de la lengua española, han sido hitos en la estandarización del idioma. Además, la institución ha promovido la lengua española en todo el mundo a través de congresos internacionales y encuentros lingüísticos.

El legado de la RAE es incalculable. Ha contribuido a forjar una identidad cultural hispánica y ha sido un modelo para academias lingüísticas en todo el mundo. Su influencia trasciende las fronteras, promoviendo la unidad de la lengua española en un ámbito hispano diverso.

La RAE vela por la unidad de la lengua española, fijando normas y reglas lingüísticas. Además, promueve y difunde el idioma en todo el mundo. Su labor se extiende más allá de las palabras, ya que contribuye a formar una identidad cultural hispánica sólida.

Fuente: RLL / prensa.ec

Virtono

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *